Que la saquen de la Clínica El Bosque es urgente, que la remitan a la clínica San Vicente de Paul en Medellín o a la clínica Foscal de Bucaramanga”, es la petición que por su hija, Andrea María Echenique Pautt, hizo Digna Rosa Pautt Jiménez a la Clínica El Bosque y a la Nueva EPS, con copia a la Personería Distrital, el 16 de octubre de 2018. Remitió el caso al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), el día 29 del mismo mes, pero ninguno le ha respondido.
En su petición, Digna manifiesta que su hija, trasplantada de riñón desde el 10 de febrero de 2009, fue ingresada a la mencionada clínica para una histerectomía, pero, por una supuesta negligencia médica y hospitalaria, su estado de salud fue empeorando.
Dannys Echenique Pautt, hermana de Andrea, precisó en diálogo con El Universal que el 27 de septiembre de 2018 ingresó a la Clínica Dumian Medical S.A.S. - Clínica El Bosque “a hacerse una histerectomía, y por medio de la histerectomía salió con una colostomía. La operó un médico de turno, que no era su médico tratante y no conocía a profundidad su historia clínica”.
Señaló que “a los dos días, tres días del procedimiento, se dieron cuenta de que le había saturado el intestino grueso, lo cual le produjo una peritonitis. Le tuvieron que abrir el estómago y duró así 20 días, en cuidados intensivos, para que le pudieran hacer los lavados peritoneales”.
En el quinto lavado, por decisión del cirujano, a la paciente le cerraron la pared abdominal y le autorizaron dieta blanda. Sin embargo, en cultivo peritoneal se evidenciaron bacterias: “pseudomonas multirresistentes; P. Aeruginosa y Klensiella P. Las cuales están siendo tratadas con antibióticos, pero seguramente son causadas por la infección que le provocó la negligencia médico-hospitalaria que hubo con ella”, advirtió Digna en su denuncia al Dadis.
Agregó que “no es posible que en una clínica se presenten tantas irregularidades que pongan en riesgo la vida de una persona, que su único anhelo era tener una mejor calidad de vida”.
Por su parte, Dannys, recalcó que: “Del 100 % tiene el 10 % de salud. Está malita, tiene una desnutrición aguda, ha bajado 30 kilos en menos de dos meses. Está bastante deteriorada. La alimentan es por proteínas que le ponen por medio de un catéter que va directo a su estómago”.
Añadió que para las bacterias mencionadas, “requiere 16 dosis de un medicamento y en la clínica supuestamente solo hay cuatro pero igual no le han puesto ninguna. Está esperando desde octubre. Además nunca hay insumos. A mi mamá le toca comprar desde los pañitos húmedos hasta las gasas y esparadrapos.
“Los médicos no nos dicen nada, no dimensionan la magnitud de su gravedad, pero nosotros como familiares que hemos tratado con ella con solo verla sabemos que está grave”.
El Dadis, a través de su director, Antonio Sagbini, informó que “está realizándose la investigación del caso para documentarlo y tomar las acciones pertinentes. Se solicitó la historia a la clínica Dumian. Estamos esperando que la envíe”.
Sobre las supuestas falencias de la clínica, cuyos servicios fueron suspendidos el 24 de octubre de 2018 y reanudados el 29 del mismo mes, aseguró que cumple con los estándares de habilitación. “Fue cerrada porque se hizo una visita de verificación y no había cumplimiento de los estándares de habilitación. Se les dio un plazo y cumplieron con la no conformidad”.
Cabe recordar que los servicios suspendidos fueron: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) intermedios e intensivos neonatal, pediátrica y de adultos, cirugía hospitalaria de mediana y alta complejidad, hospitalización y hemodinamia, por problemas de infraestructura, no tener contratado los servicios de alta complejidad, falta o mal funcionamiento de los aires, mantenimiento hospitalario y no contar con la central de mezclas para el servicio farmacéutico.
El Universal llamó varias veces a la Clínica El Bosque y al cierre de esta edición no obtuvo respuesta.