Ante la preocupación de los ciudadanos por la propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores ante el Congreso español de cerrar sus consulados en Cartagena y otras ciudades, para una reorganización de los mismos, y su posible afectación a la operación del Centro de Formación de la Cooperación Española, en el Centro Histórico, se asegura que los colombianos no serían los principales afectados.
Según Orlando Higuera Torres, politólogo y candidato a magíster en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, esta propuesta se debería a una reorganización administrativa del gobierno español que afectaría a los ciudadanos españoles residentes en el país.
De cerrarse el consulado en Cartagena, solo quedaría el de Bogotá y allí se harían todos los trámites.
“Estuve muy presente en la apertura de este consulado hace siete años en La Heroica, ciudad que siempre me ha parecido es la ciudad latinoamericana que más puede representar a España en Latinoamérica. Creo indispensable defender la permanencia de esta representación y acudo a usted con gran respeto, para que pudiera recibirme en su despacho y trabajar sobre el tema”, se detalla en una carta enviada por María Paulina Espinosa De López, exembajadora de Colombia en Ecuador a Pablo Gómez de Olea, de la embajada de España.
El Universal conoció que el consulado funciona en una oficina del Centro de Formación de la Cooperación Española y que su cierre no afectaría como tal a este. Es decir, los talleres formativos, presentaciones y encuentros culturales seguirían.
Ahora bien, Higuera Torres señaló que en este consulado se realizan trámites de inscripción en el registro de Matrícula Consular, renovación y expedición de pasaportes, legalizaciones y registros de matrimonios. Incluso, los trámites para participación de ciudadanos españoles en elecciones de su país.
“Esta decisión no generaría traumatismos en los colombianos, pero sí en los ciudadanos de ese país. Todos sus trámites los tendrían que hacer en Bogotá. Por ejemplo, si usted se casa con un ciudadano o ciudadana del país, tendría que registrar el matrimonio en Bogotá y ya no aquí”, destacó el politólogo.
Mencionó que estas propuestas también se refieren a que los trámites administrativos que se realizan en el consulado no se ven recompensados en las atenciones que deberían y generan gastos en personal de nómina. Sin embargo, la decisión no incluye las agencias de cooperación que son órganos de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo, orientadas al desarrollo humano sostenible y a la lucha contra la pobreza.
El cónsul honorario de España en Barranquilla le dijo a un medio local que son cinco mil españoles los que viven en la región Caribe y que el consulado de esta ciudad atiende en promedio 30 o 40 personas al día.