La Procuraduría General de la Nación y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), ente ejecutor de las obras de protección costera de Cartagena, definieron cuál va a ser la modalidad para la contratación de este macroproyecto, teniendo en cuenta que organizaciones como Funcicar, el Consejo Gremial de Bolívar (CGB) y el mismo Ministerio Público solicitaran que no fuera a través de invitaciones a un banco cerrado de oferentes, tal como se planteó en un principio, sino que se diera de forma abierta, preferiblemente de licitación pública.
Eduardo González Angulo, director de la Ungrd, le contó a El Universal que la opción seleccionada fue la de invitación libre y abierta y que con esta definida se prosigue con el cronograma de este macroproyecto, que contempla que en agosto próximo se inicien las obras.
“La modalidad que seleccionamos es la invitación libre y abierta para hacer una preinscripción de toda la gente que quiera ofertar, para que todo el mundo pueda participar de manera transparente”, puntualizó González, quien precisó que esta invitación será publicada en diferentes redes sociales y medios de comunicación para que se conozca más el macroproyecto y las empresas idóneas y que cumplan con el perfil puedan ser incluidas en el proceso.
El director de la Ungrd explicó que esta opción seleccionada es similar a la que se propuso inicialmente y que la diferencia es que en esta no solo se invitará a firmas del banco de oferente de este ente y algunas empresas que propusiera el Distrito, sino que se abren las posibilidades para que hayan más participantes.
El macroproyecto de protección costera abarca una longitud de 7,7 kilómetros del borde costero, entre el espolón Iribarren, en El Laguito, hasta el túnel de Crespo. Busca contener los efectos del ascenso del nivel del mar, recuperar 80 metros lineales de franja de playa y mejorar la movilidad en la avenida Santander y Bocagrande. La obra tiene una inversión total de $160 mil millones de pesos: $100 mil millones que aporta la Nación y una contrapartida de $60 mil millones que aporta el Distrito. Consta de:
- Construcción de 10 espolones (6 en Bocagrande y 4 entre las playas de Marbella y El Cabrero).
- Construcción de 3 rompeolas (a la altura del Centro Histórico, frente a la punta de Santo Domingo).
- Reconstrucción de 2 rompeolas existentes (en el sector de La Tenaza).
- Relleno hidráulico de material arenoso consolidado para conformar 80 metros de playa en Bocagrande y 50 metros en El Cabrero y Marbella.
- Construcción de Escolleras (5,20 kilómetros).
- Sistema de drenaje pluvial (box culvert, cámaras de inspección, sumideros de fondo, estaciones de bombeo).
En la licitación pública, método sugerido por algunas autoridades locales, se ofrecen tiempos necesarios que permiten a los interesados presentar observaciones y asistir a audiencias que pueden modificar las condiciones de ejecución del bien o servicio a contratar, además, tiende a pedir requisitos más rigurosos a los contratistas.
Por su parte, la invitación pública abierta permite a cualquier interesado participar en el proceso, pero cuenta con tiempos cortos para presentar ofertas. Paralelo a estos métodos está la invitación cerrada, modalidad que planteó en un principio la Ungrd, en la que se convocan solo a empresarios del banco de oferentes vía correo electrónico para que presenten propuestas, sin oportunidad de hacer observaciones al proceso.