comscore
Cartagena

Refuerzan medidas de seguridad en Cartagena tras atentado a policías

La fuerza pública, el Distrito y el departamento intensifican controles de seguridad para proteger al territorio de atentados de manos criminales.

Refuerzan medidas de seguridad en Cartagena tras atentado a policías

Las requisas incrementaron, al igual que las labores de inteligencia y demás controles. //zenia valdelamar- el universal

Compartir

La preocupación generada por el atentado a la Escuela General Santander, en Bogotá, que dejaba hasta ayer en la noche un saldo de diez personas fallecidas y más de 80 heridas, encendió las alarmas en todo el país y motivó a la fuerza pública a blindar el territorio nacional para evitar un próximo atentado.

Cartagena no fue la excepción y por eso el contraalmirante Francisco Cubides Granados, director de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, habría ordenado incrementar las acciones preventivas para garantizar la seguridad de las unidades marítimas y terrestres de la Armada Nacional.

Dentro de estas medidas está realizar patrullajes en la Escuela Naval de Cadetes, en el sector de Manzanillo, y en su sede sector El Bosque, además de la Base Naval, en Bocagrande.

Plan candado

Respecto al atentado, el alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero, extendió sus condolencias a las víctimas y de paso ordenó apretar los controles de seguridad en la ciudad con un plan candado.

“Condenamos que estos hechos se den en nuestro país y extiendo un sentido de condolencia por todos los miembros de la Policía que perdieron la vida en este hecho (...) se dispuso revisar y realizar los ajustes al plan candado de Cartagena por parte de todas las autoridades, asegurar y cerrar la ciudad en puntos estratégicos por parte de los organismos de seguridad, todo esto para que pueda hacerse una reacción oportuna en caso de que ocurra alguna novedad o de manera preventiva ante algún evento e información”, dijo Pereira.

El mandatario resaltó que todas las autoridades en Cartagena se reunieron para activar un Puesto de Mando Unificado (PMU).

Máxima alerta

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, manifestó que el departamento está en máxima alerta y que las autoridades trabajan sin descanso para identificar en qué parte están los grupos armados que puedan atentar contra los bolivarenses.

“Rechazamos todo acto de violencia y barbarie contra nuestro pueblo colombiano y la fuerza pública, los organismos de investigación y justicia deben actuar de inmediato y esclarecer este nuevo episodio de demencia y locura. Lamentamos y nos solidarizamos con las familias que lloran sus hijos caídos.

“Estamos en máxima alerta para que podamos prevenir acciones de grupos armados ilegales que puedan estar en nuestro departamento”, dijo.

Los 46 municipios de Bolívar estarán respaldados por la Policía, que también reforzará las medidas de seguridad.

“Toda la guarnición policial está en máxima alerta, en acuartelamiento permanente y disponible para reforzar las medidas de seguridad e impedir que se presenten atentados terroristas como el ocurrido con nuestros hombres en Bogotá. Vamos a estar muy dispuestos y atentos”, aseguró el coronel Mauricio Báez, comandante de la Policía en Bolívar.

9:30

de la mañana ocurrió el atentado en la Escuela General Santander, en Bogotá.

Estamos en máxima alerta para que podamos prevenir acciones de grupos armados ilegales que puedan estar en nuestro departamento”

Dumek Turbay Paz

Gobernador de Bolívar

A denunciar

La Fiscalía General de la Nación anunció a través de Twitter que están activas las líneas telefónicas 018000919748 o 122 desde el celular para recibir información que pueda ser de utilidad para esclarecer los hechos ocurridos en la Escuela General Santander.

El ente investigador resaltó que todas sus capacidades de Policía Judicial están desplegadas y orientadas a establecer los determinadores o autores intelectuales del atentado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News