comscore
Cartagena

Convenio de UdeC y HM Hospitales para formación de médicos

Este busca fortalecer de manera bidireccional la atención en salud para docentes y estudiantes en las diversas especialidades, entre HM Hospitales en España y la Universidad de Cartagena.

Convenio de UdeC y HM Hospitales para formación de médicos
Compartir

La Universidad de Cartagena y HM Hospitales firmaron un convenio de intercambios para la formación de médicos en diferentes especialidades en los centros del Grupo HM Hospitales en España.

El objetivo principal del acuerdo es capacitar profesionales sanitarios, intercambiar experiencias, investigar intereses comunes y publicar resultados conjuntos.

El convenio es enriquecedor para ambas instituciones, que son reconocidas en sus respectivos países. La Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena con buena reputación académica en Colombia, y HM Hospitales como referente de la Sanidad Privada en España.

El doctor Fredy Pomares Herrera, nuevo decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena para el periodo 2018-2022, quien representó a la delegación asignada por el rector de la institución Édgar Parra Chacón, para la firma del convenio, se mostró complacido por estas relaciones académicas interinstitucionales.

“El apoyo que nos brindan en cuanto a la investigación a los problemas que tenemos, el uso de las nuevas tecnologías en salud que nos hace falta y la capacitación del recurso humano, repercutirá en beneficio de la nueva generación de docentes e investigadores de la facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, líder en el Caribe colombiano, en la implementación de procesos y proyectos de impacto y beneficio social de la región Caribe, además de mejorar la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes bolivarenses, el intercambio de tecnología que nos hace falta y del apoyo de investigaciones a los problemas que tenemos”.

Por su parte, el doctor Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, destacó la importancia del convenio. “Sirve para ahondar la relación entre estas dos instituciones. Esta iniciativa pone el foco en la experiencia de formación y está alineado con los ejes fundamentales de HM Hospitales, que consisten en fomentar la investigación y el trasvase de conocimiento entre profesionales sanitarios, para ofrecer a los pacientes la máxima calidad asistencial”.

Estancias formativas

La primera fase del acuerdo ya se produjo en el área de Cirugía General con la estancia formativa en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, de médicos profesionales de la Universidad de Cartagena.

Esta primera fase no es impedimento para que “en etapas posteriores esta experiencia de intercambio se pueda ampliar a nuevos médicos colombianos en otras especialidades, y en las actividades que desarrolla la Fundación de Investigación HM Hospitales”, señaló el doctor Julio Villanueva, director médico adjunto del Hospital Universitario HM Sanchinarro.

En tal sentido, una vez finalizó la experiencia piloto con el primer médico residente que rotó en la Unidad de Cirugía General y Aparato Digestivo de HM Sanchinarro, la Universidad de Cartagena extendió un reconocimiento a los profesionales de HM Hospitales que participaron activamente en el proceso docente, los doctores Emilio Vicente, Yolanda Quijano y Julio Villanueva, nombrándolos profesores invitados internacionales y profesor Senior respectivamente.

“El intercambio es bidireccional, que ellos vengan y reciban nuestras experiencias, que aportemos conocimientos en lo que ellos no tienen la oportunidad de desarrollar y ser fuertes, y a la vez nosotros un intercambio a nivel científico, de alta tecnología, que nos permita diagnósticos más oportunos y atenciones resolutivas para los pacientes, y que una rehabilitación sea curable o mucho más pronta y efectiva”, destacó el doctor Pomares.

Beneficio para el HUC

El alcance inmediato de este acuerdo está en la colaboración y desplazamiento de profesionales entre ambas instituciones para el intercambio de conocimiento técnico. A mediano plazo se pretende sentar bases para rediseñar los modelos asistenciales en el hospital adjunto a la Universidad de Cartagena, la ESE Hospital Universitario del Caribe, incorporando el modelo propio de HM Hospitales en áreas como el servicio de Urgencias, Cirugía Oncológica y Hemato-oncología Pediátrica.

Esta experiencia tendrá un evidente beneficio para los pacientes que llegan al Hospital Universitario, que en estos momentos experimenta serias limitaciones asistenciales.

“Que se permita integrar los CAP (Centros de Atención Primaria) al Hospital Universitario para apoyar al diagnóstico o remisión oportuna de las urgencias. De esta manera ya estamos saliendo del aula y aportando en la dinámica, en la solución de los problemas asistenciales del Distrito y del Departamento”, sostuvo el decano de la Universidad de Cartagena.

Para el doctor Pomares, en corto tiempo se deben propiciar avances que impacten en la población bolivarense.

“Hacer del Hospital Universitario lo que fue antes, un referente importante de la Costa Caribe, esa es nuestra propuesta y por cooperación internacional es la manera de conseguirla más pronta y con calidad. El Universitario debe pasar al nivel que le corresponde, de tercer, cuarto nivel y lo vamos a lograr mediados por la cooperación y todas las potencialidades que tenemos”, resaltó el decano de Medicina de la UdeC.

Medicina Traslacional

Ambas instituciones coinciden en la importancia que tiene el desarrollo de la I+D+I (investigación, desarrollo e innovación), que se centra en la Medicina Traslacional. La investigación traslacional, en el ámbito biomédico, se entiende como la aplicación de los conocimientos básicos que se adquieren en el laboratorio de investigación a la práctica clínica, con el objeto de mejorar la asistencia médica.

Sus distintas unidades funcionales han llevado a ambas instituciones a un máximo reconocimiento nacional e internacional. La Universidad de Cartagena tiene prestigio por la calidad de la formación académica que ofrece a sus alumnos en medicina.

“Como Universidad de Cartagena estamos reconocidos a nivel internacional como una universidad que está formando buenos profesionales con potencialidades desde el punto de vista clínico, de habilidad quirúrgica y asistencial.

“Esas potencialidades se traducen en que vamos a hacer cursos internacionales para formación en trauma de abdomen, de tórax, craneoencefálico y manejos clínicos de enfermedades tropicales”, puntualizó el doctor Fredy Pomares.

Es importante la visibilización de una actividad que se hace desde la universidad para el departamento en el componente de salud. La facultad de medicina está comprometida con los problemas del departamento en diferentes estaciones de salud”.

doctor Fredy Pomares,

decano de la Facultad de Medicina en la Universidad de Cartagena.

38

centros asistenciales tiene HM Hospitales: 14 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en oncología, cardiología y neurociencias, además de 21 policlínicos.

desde 2009 los HM hospitales son universitarios

HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Gallega. Desde 2009, los centros HM Hospitales son Universitarios. HM Hospitales basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la innovación tecnológica constante y la publicación de resultados. Está dirigido por médicos y con capital 100 % español, cuenta en la actualidad con más de 4.700 profesionales que ejercen una medicina de calidad e innovadora, centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares. HM Hospitales está formado por 38 centros asistenciales: 14 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en oncología, cardiología y neurociencias, además de 21 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News