Presten mucha atención, hemos llegado hasta las nubes para generar conciencia, crear nuevos pensamientos, formar ciudadanos civilizados y generar turistas responsables, por eso llamamos al escuadrón de amigos ‘Súper Ajá y Qué’”, se escuchó en el vuelo 6782 de Viva Air Colombia desde Bogotá con destino hacia Cartagena.
De repente cuatro jóvenes superhéroes se levantaron de los asientos y caminaron por todo el pasillo con megáfonos en las manos y con animación de fondo. La mirada de los 183 pasajeros se fijó en ellos mientras gritaban ‘atención, atención’.
Uno a uno se presentaron con un nombre distinto: justicia, alerta, atención y amor. La misión, formar turistas responsables para Cartagena. “Oh no, recibimos una llamada de un abuso. ¿Abuso de qué?, abuso de un ciudadano a un turista, ya vamos para allá. Deténganlo, devuelva lo que se llevó. Sea un turista responsable, consulte los precios antes de comprar”, continuó el diálogo entre los superhéroes.
Los pasajeros escuchaban cada palabra, los números de teléfono a los que se tenían que comunicar para denunciar un abuso de comerciantes o abuso sexual infantil en la ciudad.
Pero, ¿quiénes eran?, ¿de qué se trataba?, ¿por qué tanto alboroto en un avión?, pues la Corporación de Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo) lanzó el 14 de diciembre la campaña “Turista responsable, cuídala por siempre”, que va hasta el 20 de enero en la ciudad. Ayer se cumplió el tercer y último vuelo donde intervenían los ‘Súper Ajá y Qué’ o ‘Superturistas’ para generar conciencia en cerca de 400 viajeros.
Después de esto estarán en plazas y parques del Centro Histórico, en playas y el aeropuerto, brindándoles a las personas información relevante sobre turismo responsable y sostenible en Cartagena.
Los superhéroes dieron datos relevantes que necesita todo turista al momento de visitar la ciudad, basado en tres componentes: sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica.
“Esta campaña tiene el objetivo de reforzar un propósito, es decir, Cartagena es la punta de la sostenibilidad y eso es un tema de doble vía, tanto del turista que nos visita como de los ciudadanos hacia el turista. Lo primero que buscamos es que el turista entienda que Cartagena abre sus puertas a sus visitantes, pero también hay un compromiso de tener un turismo responsable”, señaló Irvin Pérez Muñoz, presidente ejecutivo de Corpoturismo.
El principio de sostenibilidad consiste en la no utilización de elementos que sean dañinos para el ecosistema, como el plástico. En la otra cara está que los cartageneros sean amables y sonrientes para brindar información sobre el servicio que esperan los turistas. Así mismo, información oportuna de alternativas turísticas como consulta de precios, verificar que el prestador de servicio sea legal, sumada a la estrategia en Cartagena con los Centros de Atención al Turista (CAT), y los corredores turísticos.
“Es una estrategia unificada, que va desde el punto de origen del turista, cuando toma su vuelo, y una vez llega tiene información oportuna, presencia de autoridad y toda asesoría que podamos brindarles desde el punto de vista turístico”, puntualizó Pérez Muñoz.
Es importante conocer que se debe respetar el patrimonio y la cultura de la ciudad, cumpliendo las normas y reglas locales. También se recomienda no ingresar a playas prohibidas para bañistas, respetar el horario establecido en las playas habilitadas para bañistas (7 a. m. a 6 p. m.); no ingresar al mar en estado de alicoramiento, bajo el efecto de sustancias alucinógenas o si recién comió; no descuidar a los niños y evitar acercarse a los espolones.
Las playas restringidas son: Los Pescadores, Crespo, Monumento a los Océanos, Café del Mar, Alcatraces, Bocana, Mar Linda y frente al semáforo de Marbella.
Carpa doble 4 sillas: $30.000
Sombrilla con 2 sillas: $20.000
Carpa sencilla dos sillas: $15.000
Una asoleadora: $12.000
Una mesa plástica: $5.000
Una silla plástica: $4.000
Jugo de naranja: $4.000
Limonada: $4.000
Botella de agua: $3.000
Una gaseosa: $3.000
Cerveza águila: $3.000
Cerveza águila light: $3.500
Cerveza club Colombia: $4.000
Cerveza en lata: $3.500
Mojito: $15.000
Cóctel en trago: $15.000
Piña colada: $15.000
Coco frío: $5.000
Coco loco: $24.000
Ostras: $2.000
Masaje completo:
(30 minutos) $50.000
Trenzas: $30.000
Trenza individual: $20.000