comscore
Cartagena

Autoridades se toman Bazurto para recuperar un kilómetro de espacio público

Compartir

Desde las 5:00 de la mañana, la gerencia de Espacio Público, con apoyo de la Secretaría de Interior y la Policía Metropolitana, realizan un operativo en el mercado de Bazurto, del lado de la avenida El Lago, con el propósito de recuperar un kilómetro de espacio público en esta área de la ciudad. 

A las 7:00 de la mañana, el reporte parcial era de 50 vendedores informales desalojados del lugar a quienes les fue retirada la mercancía. 

Dulfri Martínez, gerente de Espacio Público, enfatizó que se trató de una diligencia sorpresa para recuperar un área que ya había sido restablecida en administraciones pasadas, pero que nuevamente había sido ocupada, de forma ilegal, por vendedores estacionarios. 

"Ninguna de las personas a las que hemos retirado cuenta con la certificación de confianza legítima porque se trata de un espacio que ya el Distrito había recuperado y quienes estaban aquí lo habían reinvadido", expresó Martínez. 

La mayoría de productos retirados a los vendedores son alimentos básicos de la canasta familiar: plátanos, pescado, carne, papa, frutas, verduras, etc. Sobre esto, Martínez precisó que la mercancía será trasladada a unas bodegas del Distrito y que para el caso de los alimentos perecederos deberá hacerse la diligencia inmediata para que sean entregados a sitios de beneficencia. Los otros quedarán en las bodegas hasta que los vendedores pacten un compromiso en la Inspección de Policía.

"El procedimiento indicado en el Código de Policía consiste en retirar la mercancía del sitio y amonestar al vendedor; es una especie de comparendo que se le hace con el que debe dirigirse a la inspección de Policía y allí será el inspector quién finalmente decide si tras el pago de una multa y el compromiso de no volver a invadir recupera los productos o si quedan definitivamente decomisados. Se trata también de verificar la documentación que respalde la legalidad de la mercancía", expresó Martínez. 

La diligencia tomó por sorpresa a los vendedores. Estos se han lamentado por las pérdidas económicas que, según ellos, les causa el envío de la mercancía a las bodegas, en especial a los que venden alimentos perecederos.

"Además de que nos quitan del sitio se llevan la mercancía dejándonos con las manos vacías, sin posiblidades de recuperarnos económicamente. Este es un golpe fuerte sobre todo en esta época de fin de año que es cuando uno más necesita recursos para la familia", expresó Nicanor Barrios, vendedor de papas.

"¿Qué llevó hoy para mi casa si la esperanza de ganarme unos pesos me la acaban de quitar? Nos tratan como si fuéramos un algo malo para la ciudad cuando lo único que estamos haciendo aquí es trabajar. Esto es un problema social, si la gente llega a estos sitios a vender es porque no hay trabajos formales para nosotros en las empresas", añadió Shirley Meza, vendedora de verduras. 

El operativo, según explicó Dulfri Martínez, se extenderá hasta las 2:00 de la tarde, en compañía de la propia administración del mercado. 

A las 7:00 de la mañana, el reporte parcial era de 50 vendedores informales desalojados del lugar a quienes les fue retirada la mercancía. Cortesía
A las 7:00 de la mañana, el reporte parcial era de 50 vendedores informales desalojados del lugar a quienes les fue retirada la mercancía. Cortesía
Los vendedores reciben una amonestación por ocupar ilegalmente espacio público. Cortesía
Los vendedores reciben una amonestación por ocupar ilegalmente espacio público. Cortesía
La mayoría de productos retirados del sitio son alimentos propios de la canasta familiar. Cortesía
La mayoría de productos retirados del sitio son alimentos propios de la canasta familiar. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News