La empresa de aseo Pacaribe realizó la décima ‘Llantatón’ de este año, en un recorrido por vías principales y áreas comunes de Cartagena, donde recogieron 160 rodamientos de caucho sintético en desuso.
Con esta iniciativa ambiental instituida por Pacaribe, pues se realiza cada mes, se busca generar consciencia en los ciudadanos sobre los efectos altamente lesivos que tiene este tipo de material cuando es arrojado al medio ambiente.
El objetivo también es multiplicar el mensaje preventivo de que es ilegal abandonar llantas en cualquier parte.
Los camiones de Pacaribe y sus operarios recorrieron la Avenida Pedro Romero y un amplio trayecto de la Carretera La Cordialidad, en la salida de Cartagena.
“Estamos muy contentos con los resultados de nuestra iniciativa, la ‘Llantatón’, porque mes a mes la cifra de llantas recolectadas ha venido disminuyendo; en enero recogimos 850, y para esta última jornada alcanzamos solo 160. Esta reducción es una muestra clara del impacto positivo del trabajo social que hemos venido realizando de la mano con la comunidad, y la consciencia ambiental que se ha venido generando gracias a esta actividad”, expresó Óscar Osorio Avendaño, gerente de Gestión Social de Pacaribe.
Más de 4.100 llantas desechadas ha recolectado Pacaribe este año a través de su iniciativa la ‘Llantatón’. Valga aclarar que las primeras jornadas ambientales de este tipo las realizó a principios de 2016, y desde entonces realiza recolecciones periódicas de llantas abandonadas.
Además de dejar espacios libres de llantas para un mejor uso de los ciudadanos, con cada ‘Llantatón’ estos elementos son reusados de forma efectiva, puesto que la compañía aprovecha el material recolectado para organizar elementos de mobiliario urbano en los barrios populares, y hacer parques temáticos.
Con las llantas en desuso también se hacen cerramientos de puntos críticos y de sitios susceptibles a ser ensuciados por las malas prácticas de empresas y ciudadanos, generadores de este tipo de residuo especial.
NO SE EXPONGA A SANCIONES
Las personas que transportan y disponen de manera inadecuada en áreas publicas, elementos tóxicos o contaminantes, tales como las llantas viejas de vehículos, basuras o residuos de construcción, pueden recibir una sanción económica de 32 salarios mínimos diarios legales vigentes ($833.324), de conformidad con la Ley 1801 de 2016 o Código Nacional de Policía y Convivencia.

