comscore
Cartagena

¡Todo está listo para el Sail 2018! Conoce todos los detalles del evento náutico

Compartir

Cada cuatro años se celebra en Cartagena el Sail, uno de los eventos náuticos más importantes de Latinoamérica al convertirse en una reunión de veleros que impulsa el turismo en la ciudad. Este encuentro comenzó a realizarse en Cartagena desde 2006, por lo que esta sería su cuarta versión.

Según datos de la Fuerza Naval del Caribe, en el Sail 2014 asistieron unas 200 mil personas a los muelles La Bodeguita, Sociedad Portuaria y Muelle Turístico de Manga, por lo que se espera que este año el número de visitas aumente.

Para este año, serán 10 embarcaciones de varios países junto a dos buques de Estados Unidos y Honduras que arribarán a Cartagena este 21 de julio y estarán cargados con una muestra cultural que podrá ser apreciada por el público asistente sin ningún costo.

Los veleros que visitarán la ciudad serán de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay para intercambiar ideas y conocimientos sobre temas marítimos.

Plan de emergencias

Para la realización de este evento, la administración distrital, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres (OGRD), tiene dispuesto un amplio operativo que permita garantizar la tranquilidad de los miles de asistentes y los tripulantes de los veleros insignias de los distintos países que atracarán en los muelles de la ciudad.

“La misión específica nuestra es coordinar toda la parte de atención de emergencias frente a este evento tan importante para la ciudad. Como se sabe, el domingo se hará un acto protocolario en la Plaza de la Aduana, en el que se hará apertura oficial del evento. Allí estaremos nosotros con un Puesto de Mando Unificado que tendrá funcionarios de las diferentes entidades que conforman en el Consejo Distrital del Riesgo, para estar atentos a cualquier eventualidad”, señaló Laura Mendoza, jefa asesora de la OGRD.

Adicionalmente, se estarán haciendo inspecciones técnicas de manera permanente en los diferentes sitios en los que estarán atracadas las embarcaciones, para verificar que cumplan con los estándares de rampas, salidas de emergencia, rutas de evacuación, puntos de encuentro y la debida señalización para que se pueda afrontar sin problemas cualquier tipo de eventualidad.

Programación

La bienvenida a los veleros se realizará el sábado 21 de julio con la gran parada náutica a partir de las 8:00 de la mañana. Los muelles estarán abiertos a partir de las 6 p. m. hasta las 8 p. m.

Para el resto de los días, los muelles serán abiertos al público desde las 10 a. m. hasta las 6 p. m.

En la semana del Sail se desarrollará la Conferencia Naval Interamericana, que es integrada por los comandantes de las marinas de todo el continente, desde Canadá hasta Argentina, y además participarán tres delegados de otras entidades adicionales.

“Va a ser una semana muy naval, muy náutica, en la que tendremos la oportunidad de compartir y conocer no solamente a los marinos, sino a Cartagena. Los tripulantes de todas las embarcaciones suman alrededor de 3 mil marinos y esperamos que podamos conocer otras culturas”, manifestó el Contralmirante Francisco Cubides, director de la Escuela Naval de Cadetes.

Para el evento de cierre, que será el 25 de julio, se hará un concierto en las instalaciones de la Sociedad Portuaria con la asistencia de los cerca de 3.000 integrantes de las diferentes tripulaciones de los barcos que llegarán a la ciudad. Allí también se instalará un Puesto de Mando Unificado, en prevención de cualquier cosa que pueda suceder.

El Distrito desplegará cerca de 200 funcionarios para estas labores, pero se contará con la colaboración de personal de las empresas de servicios públicos como Electricaribe y los consorcios de aseo.

Puntos donde podrá visitar los veleros

El Muelle de la Bodeguita, el  Muelle de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y el Muelle turístico de Manga estarán abiertos al público para que puedan visitar los más hermosos veleros y buques participantes.

Recuerde que debe descargar una boleta en la página web del Sail, la cual no necesita previa inscripción y es totalmente gratuita, es necesaria para poder ingresar a los muelles y su uso es para todos los días del evento. No es válida mostrarla desde el celular y la puede imprimir a blanco y negro.

Recomendaciones para disfrutar del evento

1. Al llegar a los muelles, ubique las rutas de evacuación y salidas de emergencia.2. Observe las señalizaciones de seguridad y medidas preventivas ubicadas en los muelles.3. Recomendamos el uso de transporte publico teniendo en cuenta no hay servicio de parqueadero en el muelle SPRC ni en el de Manga.4. Si visita los buques con niños y/o adultos mayores, no los pierda de vista y tómelos de la mano.5. Recuerde el uso de protector solar e hidratación permanente.6. La fila de acceso a los buques tarda aproximadamente una hora.7. En caso de emergencia, acércate al personal de seguridad e información ubicado en los muelles.

Este año el buque ARC Gloria cumple 50 años en la formación de hombres del mar, y se le hará un homenaje. Luis Aparicio - El Universal
Este año el buque ARC Gloria cumple 50 años en la formación de hombres del mar, y se le hará un homenaje. Luis Aparicio - El Universal
Buque Esmeralda - Chile. Cortesía
Buque Esmeralda - Chile. Cortesía
Buque NRP Sagres Cortesía
Buque NRP Sagres Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News