La cultura del “no pago” en Cartagena está siendo superada en el recaudo de las multas por infracciones al Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana.
Según el último reporte que le entregó la Secretaría del Interior a El Universal, las consignaciones de personas que vulneraron esta norma aumentaron en comparación con el año pasado. El saldo a diciembre de 2017 era de $27.726.421, cifra que se incrementó en el primer semestre del 2018 a $59.078.040 y que sigue en ascenso, ya que hasta ayer el saldo bancario era de $86.804.460.
La alcaldesa (e) de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, aseguró que con el dinero recaudado se están fortaleciendo las inspecciones de Policía de Cartagena y que un ejemplo de esto es la creación de dos inspecciones que funcionan las 24 horas, una en Bocagrande y otra en Blas de Lezo.
“Estamos apostándole poco a poco a mejorar el mobiliario y los equipos en las diferentes inspecciones de Policía. Sabemos que son muchas que necesitan ser intervenidas, por lo que estamos adecuándolas poco a poco y esperamos dejarlas todas funcionando en óptimas condiciones.
“Con estos recursos también dotamos a los inspectores de Policía con sus comparenderas y los estamos capacitando para que estén al día con todas las normas, especialmente las urbanísticas ya que eso está trazado en el Plan de Normalización Urbanística, que es respaldado por la Procuraduría General de la Nación”, manifestó la mandataria.
Wong resaltó que el saldo bancario que tienen en este momento no lo han tocado hasta que definan con exactitud a qué inspecciones van a intervenir.
¡No hay excusa!
Si infringió una de las normas del Código de Policía, no tiene excusa para no cumplir con la sanción impuesta las autoridades. Si la medida correctiva consiste en participación en un programa comunitario o actividad pedagógica, lo primero que debe hacer es dirigirse a las casas de justicia en Chiquinquirá y El Country para agendar su turno.
El horario de atención va de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana al mediodía. Finalizado el cumplimiento de la amonestación, solicite su certificado de asistencia y llévelo a la inspección de Policía en donde fue sancionado.
En el caso de que le interpongan una multa tipo 1 y 2, las personas tienen un plazo máximo de cinco días siguientes a la expedición del comparendo para solicitar que se conmute la multa por la participación en una actividad pedagógica. En caso de inasistencia, deberá pagar cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 104.164 pesos.
Así debe pagar
Si la medida correctiva impuesta consiste en una multa, usted debe dirigirse a los siguientes bancos y consignar en las siguientes cuentas: Banco de Bogotá, cuenta de ahorros 204880330; o Banco Popular, cuenta de ahorros 22023032988-0, denominada Fideicomisos Servitrus GNB-Sudameris -EF Alcaldía de Cartagena Multas Código de Policía Nacional.
Las multas
Las multas de tipo 1 y 2 cuestan entre los $104 y los $208 mil pesos. Quienes paguen estos comparendos entre los cinco días hábiles siguientes de haber sido impuesto, obtendrán un descuento del 50 %. Las acciones más sancionadas en este tipo de multa son arrojar basuras en el espacios público, empujar o agredir a alguien, e incluso a un policía, así como pintar grafitis en lugares prohibidos y consumir licor en espacios públicos.
Las multas de tipo 3 valen $416.000. En esta, se sancionan comportamientos como poner música en sitios comerciales sin pagar derechos de autor y consumir bebidas alcohólicas en establecimientos educativos.
Si la multa es de tipo 4 tendrá un cobro de hasta $4 millones. Esta última, agrupa acciones como vender cigarrillos a menores, vender pólvora y orinar en lugares públicos.
