Técnicas como pegar stickers, papelitos o banderitas, pintar las letras, doblar el metal para impedir que las cámaras las capten, hasta dispositivos estructurados para ocultar las placas, hacen parte de los métodos que utilizan los conductores para esconder o alterar la identificación de su vehículo.
Esto con el objetivo de evitar ser captados por las cámaras de fotomultas, cámaras de seguridad, burlar el pico y placa, evadir responsabilidades en algún accidente de tránsito, pero en otros casos, el fin es cometer actos delincuenciales sin que el vehículo quede identificado.
Según lo manifestado por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena (Datt), en lo corrido de este año, 137 personas, en su mayoría motociclistas, han sido multadas por esta grave infracción de tránsito.
De estos sancionados, 1 poseía placas completamente falsas, 53 adulteradas y 83 tenían dificultades para lograr su plena identificación.
Fernando Niño, director del Datt, indicó que en el momento del operativo la información se constata con la documentación del vehículo y con todos los registros, emblemas e insignias que hay en el chasis y en el motor.
Por estos hechos, los conductores deben responder por una multa de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de un proceso en la Fiscalía General de la Nación, pues la autoridad de tránsito remite los casos al ente investigador.
En virtud a esta situación, el Datt recuerda a la ciudadanía que el Código Nacional de Tránsito califica como infracción el hecho de portar una placa que dificulte su plena identificación, adulteradas, retocadas o el uso de distintivos que la imiten.
Finalmente, el ente de tránsito indicó que continuará con los controles y sanciones, apoyados por la Policía Metropolitana de Cartagena, pues además de coadyuvar en el control de la ilegalidad en el transporte, también propenden por el mejoramiento de la seguridad de la ciudad.
