comscore
Cartagena

Amplificadores y parlantes, otros males en el Centro Histórico

Compartir

(Vea aquí nuestro especial completo sobre el Centro Histórico)

La plaza Fernández de Madrid es reconocida no solo por su historia y su cercanía a la Iglesia Santo Toribio, sino por ser un lugar concurrido por turistas y cartageneros que buscan pasar un rato agradable mientras transitan por el Centro Histórico. 

Sin embargo, esta tranquilidad es opacada en varias ocasiones por el ruido de los establecimientos cercanos a este lugar, especialmente el Bar Tabaco y Ron, donde instalan parlantes y amplificaciones para acondicionar una pequeña tarima que abarca parte de la plazoleta.

Esta situación causa inconformidad en los vecinos del Centro Histórico, que, aseguran no pueden dormir a causa del ruido que causan los artistas en tarima. 

foto del bar

Una de las afectadas cuenta que “a partir de las 8:00 de la noche la música en vivo sobrepasa los límites del lugar. El ruido es intolerable hasta las 2 de la mañana” y agrega que aunque ha llamado a la Policía, conversado con la administración del bar y acudido a la Alcaldía "no ha obtenido solución alguna para evitar esto". 

El bar Tabaco y Ron recibió hace dos años un acta de amonestación en una jornada pedagógica de verificación hecha por Espacio Público que sancionaba a los establecimientos de comercio, que teniendo el permiso en la modalidad de Uso Compatible, excedían la utilización de los metros permitidos para ubicar su mobiliario. (Lea aquí: Cinco establecimientos amonestados por ocupar el espacio público en el Centro

No obstante, los administradores pasaron de la calle a ocupar la Plaza Fernández de Madrid con permiso de la Gerencia de Espacio Público. 

Ruido y bailarines 

Otro problema que denuncian los habitantes del Centro es con los bailarines de Hip Hop que se pasean con un amplificador por las calles y plazas más visitadas. Para los vecinos esta práctica "se vuelve molesta pues algunos artistas se exceden en el volumen de estos aparatos electrónicos". 

Y adicional a esto muchos raperos 'acosan' a turistas para que les entreguen dinero a cambio de una canción, que en muchas ocasiones, no solicitan. 

 

¿Qué dicen las autoridades?

Según la Gerencia de Espacio Público y Movilidad de Cartagena, el establecimiento Tabaco y Ron cuenta con un permiso para ubicar sillas, mesas y paraguas en esa parte de la plaza.

Y con respecto a los bailarines de hip hop y raperos "no existe ninguna restricción ya que ellos son *ambulantes*, es decir,  no cuentan con un sitio fijo de trabajo".

DATO 

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo en su Resolución 0627 de 2006 por la cual "se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental" se expone en el artículo 17 qué "Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental. En la Tabla 2 de la presente resolución, se establecen los estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental expresados en decibeles ponderados A (dB(A))" 

estándares máximos de ruido

Como bien lo dice el artículo 17, las bibliotecas, las zonas residenciales o exclusivamente destinadas para el desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes, y los centros de estudio e investigación son considerados sectores de tranquilidad, silencio y/o ruido moderado con un nivel de ruido para el día de 55 y para la noche de 45, en el caso de zonas con bibliotecas y para las zonas residenciales y hoteleras con un nivel de ruido para el día de 65 y para la noche de 50.

Así que los lugares como la Plaza de Bolívar, que se encuentra rodeado de la biblioteca Bartolomé Calvo, el museo del Banco Nacional, Palacio de la Inquisición, Museo del Oro Zenú y zonas residenciales al igual que en el parque Fernández de Madrid. 

En el Decreto 948 de 1995 se encuentra el artículo 55 el cual hace alusión a: Artículo 55º.- Restricción al Ruido en Zonas Residenciales. En áreas residenciales o de tranquilidad, no se permitirá a ninguna persona la operación de parlantes, amplificadores, instrumentos musicales o cualquier dispositivo similar que perturbe la tranquilidad ciudadana, o que genere hacia la vecindad o el medio ambiente, niveles de ruido superiores a los establecimientos en los estándares respectivos.

En una prueba que realizó una residente del Centro encontramos que se violan los decibeles expuestos anteriormente. 

prueba tomada por la afectada

El Universal realizó un nuevo ejercicio y encontramos que los niveles de ruido también sobrepasan los decibeles reglamentados por la Resolución 0627 de 2006.

*Aclaramos que la prueba se realizó desde una aplicación móvil, instrumento disntito al que utiliza el Establecimiento Público Ambienta EPA, pero que da una idea del problema. 

niveles tomados por EU    medición tomada por eu

Para la Policía, estas situaciones de exceso de ruido son tratadas según el Código de Policía, de acuerdo al Artículo 33 "Comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas".

Frente al ruido establece qué "Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas". 

¿Se podrá controlar este ruido amplificado en el Centro de Cartagena? Por el momento parece más facil acostumbrarse, usar tapaoídos o rapear al ritmo de la música. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News