La falta de mantenimiento a los jardines verticales que se instalaron en la estación Centro de Transcaribe pasó factura y lo que pretendía ser un proyecto piloto para climatizar las paradas y embellecerlas, quedó en plantas muertas.
De acuerdo con lo explicado por un vocero del masivo, los jardines fueron instalados por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y se suponía que un restaurante de la zona los adoptaría pero el mantenimiento no se hizo.
Ante esto, Transcaribe hizo una alianza con Abono Social, una empresa privada encargada de producir abono además de desarrollar estrategias de sostenibilidad.
George Salgado, director de Abono Social, indicó a El Universal que planean sembrar especias y cultivos menores en la estación Centro, en reemplazo de las plantas ornamentales, y que la venta de estas hierbas y cultivos a hoteles y restaurantes de la zona, serviría para el sostenimiento de la huerta, que contaría con un sistema de riego.
“Hoy (ayer) estamos haciendo el diagnóstico técnico y financiero del proyecto y este fin de semana retiraremos las plantas muertas (...) la idea es que más adelante podamos establecer un convenio con Transcaribe para replicar esta iniciativa en todas las estaciones”, dijo Salgado.
Agregó que tanto el aspecto técnico como las semillas y el abono necesario para reformar los jardines correrá por parte de Abono Social, que llamará a voluntarios a hacer parte del proyecto.
Este medio intentó contactar a Irvin Pérez, director (e) del EPA, para consultarle el porqué del fracaso de los jardines verticales pero, al cierre de esta edición, no fue posible comunicarse con el funcionario.

