Luego de detectar en distintas playas de Cartagena la presencia de fragatas portuguesas, comúnmente conocidas como “agua mala”, “botella azul” o “falsa medusa”, el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, hace un llamado a los bañistas a que tengan precaución y eviten el contacto con esta especie.
Debido a que sus tentáculos, que pueden llegar a medir 50 metros, los usan para obtener su alimento inyectando toxinas que pueden afectar al ser humano causando heridas graves en las zonas afectadas. (Lea aquí:Alerta por presencia de 'agua mala' en playas de Cartagena)
Si este es el caso, preste atención, el Dadis emitió unas recomendaciones:
* Lavar con abundante agua salada.
* No se recomienda la orina porque se puede presentar contaminación o infección.
* No frotar la parte afectada con toallas o arena, pues podrías esparcir el veneno que se encuentra inactivo en la piel.
“Los bañistas deben tener mucho cuidado para evitar el contacto con esta especie que llega generalmente en la temporada de Semana Santa, junio y diciembre traída por las brisas al mar Caribe. Cuando las personas sufren este tipo de lesiones es común que salgan a lavarse con agua dulce de la llave y esto puede aumentar el dolor o expandir el veneno, por eso la principal recomendación es evitarlo y en cambio lavar con abundante agua salada”, informó Adriana Meza, directora del Dadis.
Por su parte Manuel Martínez, médico toxicólogo y forense del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) del Dadis explicó que aplicar vinagre es efectivo porque previene la liberación de nematocistos en la picadura.
En el caso de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con patologías de base como diabetes la reacción puede ser más dramática y pueden llegar hasta sufrir vómito y fiebre por eso deben ser trasladados a la urgencia más cercana porque puede ser necesario la aplicación de antihistamínico, medicamentos para el dolor o corticoides; cualquiera de estos debe ser prescrito por un médico.
La alerta de la presencia de este animal fue emitida por Distriseguridad y Parques Nacionales Naturales Corales del Rosario y de San Bernardo.
Finalmente el ente de salud indicó que capacitó a 10 funcionarios de Atención Pre Hospitalaria (APH) para brindar atención de esta y otro tipo de emergencias en las playas.
