Ya tiene forma estructural el nuevo templo católico de la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Bocagrande.
Está casi listo el montaje de la encumbrada estructura esquelética sobre la cual reposará la cubierta o techo de esta obra.
Por estos estos días se avanza en la instalación de cerchas (armadura de base), correas de techo (elementos de soporte para repartir las cargas de la cubierta) y celosías de borde (funcional superficie decorativa, calada a manera de enrejado), de manera tal que a mediados de marzo próximo la parroquia debe recibir a satisfacción esta estructura.
En cuanto eso suceda, se comenzará de inmediato la instalación y empalme del tejado, que ya está prefabricado y es el componente que cubrirá toda la nueva iglesia, explica el arquitecto Mateo Santander Vélez, especializado en Gerencia de Proyectos, y quien está a cargo de esta obra.
Para la mencionada cubierta se usarán tejas largas con longitudes máximas de 12 metros, termoacústicas y muy resistentes, pues son fabricadas en acero galvanizado por la empresa cartagenera Panelmet, y vienen con un relleno de poliuretano expandido.
COMPONENTES DE CONCRETOIgualmente debe ser entregado por completo el resto de las estructuras en concreto, que corresponden a las graderías, la placa de contrapiso y la elevada torre de la iglesia, cuya fundición debe realizarse a mediados de marzo.
Según cálculos del arquitecto Santander, con las ejecuciones previstas hasta finales de marzo se completaría el 50% de la inversión global de la obra, cuyo costo total se estima en 4.500 millones de pesos.
LO QUE SIGUEPara después de marzo quedarán pendientes los vitrales y el resto de los acabados del templo, que incluyen el piso, las bancas, las lámparas, el cielo raso y los acondicionadores de aire.
Para esta segunda etapa de las obras, la Parroquia de Bocagrande está concentrada en conseguir los recursos con la ayuda de la comunidad.
En tal sentido es muy importante que la ciudadanía de la zona y el sector privado solidiquen su alianza con el padre Richard Nieto González, orientador espiritual de esta iglesia, a fin de reunir la financiación que falta para terminar el proyecto, puesto que de la parte económica dependerá el ritmo y velocidad de las obras.Dice el arquitecto Mateo Santander que si se logra recaudar los dineros para terminar el templo, la obra quedaría concluida este año 2018.





