comscore
Cartagena

Debate por propaganda política en nomenclatura de Manga

Compartir

Ciudadanos de Manga quedaron repentinamente extrañados, a mediados de la semana pasada, cuando se percataron de que avisos políticos de una candidata al Senado, estaban fijados en la parte alta de varias estructuras verticales de la nueva señalización informativa de calles y carreras, en las esquinas de este barrio.

La reacción fue de rechazo y las fotos ‘vestidas’ de críticas sobre esta novedad, pronto empezaron a circular por las redes sociales, pues se tenía entendido que en los recuadros superiores que descansan sobre las señaletas de estas estructuras metálicas, sólo eran permitidos avisos de tipo comercial.

Valga recordar que la nomenclatura informativa de vías, fue actualizada el año pasado por la firma bogotana OPE (Organización Publicidad Exterior), que tiene concesionada la administración de los espacios para la publicidad exterior en el Distrito de Cartagena.

REVISAN CONTRATOMediante oficio la JAC de Manga, por intermedio de su presidente Julio Romero, solicitó a la Gerencia de Espacio Público, claridad sobre la legalidad o no de este tipo propaganda con fines políticos.

Al respecto el alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, consultado por El Universal, admitió no estar seguro sobre la licitud de esa clase de difusión política en las estructuras esquineras de la nomenclatura del barrio, por lo cual dijo haber impartido instrucciones a la Gerencia de Espacio Público, para que revise el contrato con OPE, y determinar entonces los alcances publicitarios de esta concesión.

El mandatario distrital considera que “OPE no debería ceder estos espacios para propaganda política, y creo que hay cosas como ésta, que no están contempladas en el contrato”, conceptuó.

APRECIACIÓN DE OPEEl asesor jurídico de OPE, Álvaro López, le dijo a este diario que no hay restricción para la publicidad política sorbe la señalización vertical de vías, porque el contrato concesionado por el Distrito habla de la explotación de espacios publicitarios, pero no aborda el tema de las restricciones de ningún tipo.

López reitero que el contrato no especifica el tipo de publicidad que se podía promover a través de todos los espacios exteriores explotados por OPE, de manera que “quedó abierto para cualquier tipo de publicidad”.

La firma OPE (Organización Publicidad Exterior) es de origen bogotano y tiene en concesión todo el tema de amoblamiento urbano de Cartagena, es decir, lo referente a vallas publicitarias, paraderos, cabinas telefónicas, canecas de basura, mogadores, páneles, avisos, señalización exterior, entre otros elementos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News