comscore
Cartagena

Consolidan cúpula de la iglesia San Pedro Claver

Compartir

Comenzaron los trabajos de consolidación de la cúpula de la iglesia San Pedro Claver, uno de los íconos de Cartagena como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Con esta segunda intervención, financiada por el Ministerio de Cultura, se espera que ese símbolo patrimonial quede restaurado en su totalidad, después de los trabajos que se hicieron el año pasado cuando se reparó el interior de la cúpula, considerados por el arquitecto Alberto Samudio Trallero, responsable de la obra, como de mayor alcance.

Para esa época se habían presentado desprendimientos de pedazos de concretos por la oxidación del acero de refuerzo de la bóveda que ponían en peligro la integridad física de los feligreses. “Hubo que retirar el material desprendido, reemplazar hierros de refuerzo y concretos, y pañetar de nuevo las nervaduras y los casquetes de la bóveda”, dijo. Hoy como ayer no será necesario suspender los servicios religiosos en ese templo del Centro Histórico de la ciudad.

Esta nueva fase de restauración tiene un costo de 191.006.281.49 y el plazo del contrato es de 90 días.

Según el sacerdote Jorge Camacho, estos trabajos forman parte del esfuerzo que se está haciendo para la restauración del santuario San Pedro Claver como sede de los derechos humanos de Colombia.

LA CÚPULA

La cúpula de la iglesia San Pedro Claver fue construida a principio del siglo XX por el arquitecto Gastón Lelarge. Está construida de acero y concreto, materiales que se han visto afectados por la rigurosidad del clima  de Cartagena, y lo que ha ocasionado el deterioro de esta, poniéndola en peligro. En esta segunda fase de mantenimiento se resanarán las grietas, se tratarán las fisuras; se impermeabilizará y se pintarán los acabados exteriores.

Pero sobre todo se conservará la identidad arquitectónica de la bóveda, según explicó Samudio Trallero.

Los trabajos son adelantados por el arquitecto Alberto Samudio Trallero. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Los trabajos son adelantados por el arquitecto Alberto Samudio Trallero. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
El plazo de la entrega de la obra son 90 días. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
El plazo de la entrega de la obra son 90 días. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
La obra es financiada por el Ministerio de Cultura. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
La obra es financiada por el Ministerio de Cultura. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News