La noche del 30 de mayo, un estruendo interrumpió la tranquilidad de los habitantes en Martínez Martelo; se desplomó gran parte de la estructura del techo y las paredes laterales en la Iglesia Católica San Luis Beltrán.
La iglesia, que tenía 45 años de fundada era el único lugar de la zona en el que decenas de feligreses católicos se reunían a tener un encuentro con Dios. Sin embargo, el hecho no ha menguado la fe y las ganas de trabajar de la comunidad.
Así quedó la iglesia tras el desplome
Desde el colapso, que no dejó heridos porque el templo se encontraba cerrado y no había nadie en el lugar, se realizan las eucaristías en el patio trasero de la casa cural bajo algunas carpas. Además se hacen actividades para recaudar fondos para la reconstrucción del templo, la casa cural y el salón parroquial, que resultaron afectados con el desplome.
Banquetes, templotón, rifas, bingos, bazares y festivales gastronómicos, son algunas de las actividades que han realizado.
"Nosotros queremos una iglesia y por ello hemos venido trabajando para recaudar el dinero. Estamos coordinando un macro evento para el mes de noviembre, en el que además se invitará al sector público y privado, para que hagan su aporte a esta causa", expresó Noilis Alviz Rodríguez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Martínez Martelo.
En cuanto a la obra, monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo de Cartagena, manifestó que se ha hecho el levantamiento topográfico y el estudio del suelo en la zona y que en este momento un grupo de expertos de la Arquidiócesis trabaja en la construcción de los planos.
Por su parte, el padre Otoniel Sabalza Pacheco, quien hace 2 años y medio lidera la iglesia San Luis Beltrán, detalló que ya están listos los planos arquitectónicos, faltan los planos estructurales, pero mientras esto avanza se diligencian los permisos legales de construcción con la Curaduría.
En este lugar se realizan las eucaristías
El arzobispo de Cartagena añadió que en el momento que estén aprobados los planos y los permisos se dará un costo total de la obra, pero aproximadamente serían más de 750 millones de pesos. Dinero que debe ser aportado por la comunidad en Colombia, el Distrito se comprometió con una colaboración económica para los trabajos del templo.
Se espera que este proceso de la obra se logre terminar antes de finalizar diciembre pero mientras esto ocurre, la comunidad seguirá realizando sus encuentros bajo carpas y trabajando para aportar su granito de arena a la reconstrucción de la Iglesia Católica San Luis Beltrán.
Deterioro en columnas
El desplome de la iglesia ocurrió por la debilidad de las columnas de la edificación y los trabajos de remodelación, específicamente en mejoras del techo, ya que era una iglesia que estaba construida por etapas, fue levantada hace muchísimos años y además, las columnas no eran de concreto, sino en celosía de acero, forradas con mampostería y a estas nunca le hicieron mantenimiento.


