Fueron beneficiadas 54 mujeres de la Localidad 2 de la Virgen y Turística, con la colocación del método anticonceptivo Implante Subdérmico, en desarrollo de una campaña de prevención del embarazo y el fomento de la planificación familiar.
La actividad es realizada por la Alcaldía de Cartagena, impulsada por su titular (e) Sergio Londoño Zurek, a través del Plan de Emergencia Social ‘Pedro Romero’ (PES), en convenio con Profamilia.
A grades rasgos las finalidad es contribuir con la reducción de la tasa de embarazos en adolescentes, y promover la planificación familiar como estrategia para prevenir el surgimiento de núcleos familiares en situación de pobreza extrema, explica Javier Lora Jiménez, director del PES.
El convenio con Profamilia tiene la meta de poner 150 implantes gratis en las tres localidades, es decir, se hará en las mismas comunidades, con lo cual estas mujeres se evitan desplazamientos, trámites y gasto de dinero en pasajes.
Entre las 54 mujeres beneficiadas con la campaña desarrollada en las instalaciones de la Alcaldía Menor de la Localidad 2 en Chiquinquirá, también fueron favorecidas ocho mujeres venezolanas, lo que representa para ellas una ayuda humanitaria, debido a la situación de alta vulnerabilidad en que se encuentran, indicó Lora.
La actividad se estará replicando en las Localidades 1 y 3 de Cartagena, en fechas por definir.
¿CÓMO ES EL MÉTODO?El Implante Subdérmico es un método anticonceptivo seguro y efectivo que se pone bajo la piel del brazo, consistente en dos barras de 43 milímetros, de consistencia suave, flexibles y fáciles de colocar.
Una vez están instaladas, liberan una pequeña cantidad de una hormona que cumple la función anticonceptiva por un tiempo de 3 a 5 años, y tiene efectividad del 98,5%.
Sólo se requieren 20 minutos para instalarlo, y control o revisión una vez al año.
MÁS ESFUERZOS POR EVITAR EMBARAZOSDe acuerdo con el Informe de Calidad de Vida del programa Cartagena Cómo Vamos, en Cartagena en el 2016 se logró frenar en 1,4% el aumento de embarazos en adolescentes, sin embargo, se sigue trabajando para reducir aún mas la cifra de 168 niñas de 10 a 14 años y otras 3.475 adolescentes de 15 a 19 años, quienes se convirtieron en madres en el año 2016, lo que representó el 19% del total de embarazos en la ciudad.


