comscore
Cartagena

Dadis ratifica que en Cartagena no está el insecto transmisor del Chagas

Compartir

La muerte de dos menores en el municipio de Villanueva a causa de la enfermedad de chagas, el pasado 19 de julio, encendió las alarmas en la ciudadanía y entes de salud en la ciudad. (Lea aquí: Mueren dos menores por el mal de chagas en Villanueva, Bolívar)

Por eso, un mes después de la tragedia, el Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis), reiteró que se ha venido realizando la búsqueda de estos insectos en la ciudad, pero hasta el momento no se ha identificado el insecto transmisor del mal de chagas y que comúnmente se conoce como chinche.

“Este chinche es típico de zonas rurales, sin embargo estamos vigilantes, receptivos y reactivos ante las inquietudes que hemos conocido a través de redes sociales y otros medios de la comunidad y no hemos dejado de hacer vigilancia de todos aquellos vectores de interés en salud pública como es el caso del aedes aegypti, el mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika”, advirtió Adriana Meza, directora del Dadis.

Por su parte, Jorge Morelo, líder del Programa de Ambiente y Salud del Dadis, ratificó el llamado a la calma a los habitantes de Cartagena y manifestó “es cierto que la mayoría de chinches se parecen pero realmente el 96% de estas especies no tienen interés sanitario, algunos son benéficos para el medio ambiente son fitófagos (comen plantas) y otros comen insectos y es innecesario alarmarse porque estos chinches han convivido con nosotros todo el tiempo”.

A pesar que no se ha encontrado el insecto transmisor de esta enfermedad en la ciudad, se deben tomar algunas medidas de higiene y aseo necesarias para prevenir cualquier otro tipo de enfermedad transmitida por vectores.

(Lea aquí: “En Cartagena no hay casos de Chagas”, directora del DADIS)

Eliminar las aguas estancadas en techos, en el agua en las botellas de las paredillas, en las llantas viejas, no acumular basuras y que el agua con el que se cocinen los alimentos sea agua limpia y hervida, son algunas de las recomendaciones. 

La Directora del Dadis afirmó que la vigilancia no cesa y que de llegarse a detectar el chinche transmisor del chagas la autoridad sanitaria de Cartagena sería la primera en informarlo como corresponde y tomar las medidas de control pertinente.

Más sobre el 'mal de chagas'

Esta enfermedad también conocida como tripanosomiasis americana, se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos llamados chinches. Esta causa lesión cutánea, hinchazón, fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, pálidez, dolores musculares, dificultad para respirar, y dolor abdominal o torácico.

Esta enfermedad se puede curar si el tratamiento se administra de forma oportuna, al poco tiempo de producirse la infección. En Colombia desde el año 2008 se notifican en promedio 680 casos de chagas crónico, y 18 en fase aguda. 

Los chinches como todo insecto se puede fumigar, sin embargo, producen un olor fétido, repugnante y ofensivo.

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News