comscore
Cartagena

Atentos: Dadis va a los barrios a vacunar perros y gatos contra la rabia

Compartir

Con la meta de vacunar contra la rabia a cerca de 110 mil perros y gatos de la ciudad, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) está visitando los barrios.

Durante las próximas dos semanas, los beneficiarios con la jornada serán San Pedro Mártir, Villa Carmen, Henequén, Los Caracoles, La Central y Almirante Colón, en la Localidad 3: Industrial y de la Bahía.

Los interesados en vacunar a sus mascotas deberán estar atentos, pues el personal del Dadis recorrerá los barrios, de 8 de la mañana a 12 del mediodía, emitiendo avisos por megáfono.

Jorge Morelos Muñoz, líder del Programa de Ambiente y Salud del Dadis, dijo que “iniciamos la jornada en la Localidad 3 porque el año pasado nuestra mayor actividad la desarrollamos en las localidades 1 y 2”.

Recalcó que la vacuna antirrábica se aplica gratis porque de la enfermedades zoonóticas, que son aquellas que pueden ser transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, “la que tiene mayor interés epidemiológico es la rabia por ser mortal. Un animal con rabia tiene alta probabilidad de trasmitir la enfermedad a las personas y esa es la única manera (mordedura o arañazo) como puede resultar infectado un humano”.

Para acceder a las vacunas, que se deben aplicar inicialmente a los tres meses de nacido el animal y luego cada año, no es necesario presentar ningún documento.

Morelos señaló que además de hacerlo de casa en casa, el Dadis aplica la vacuna antirrábica gratis en sus instalaciones, en la Calle Larga, en Getsemaní, de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 2 a 6 de la tarde. “Pero también hay que advertir que los médicos veterinarios la pueden aplicar, cobrando por ello”.

Silencio epidemiológicoEl funcionario resaltó que Cartagena está libre de rabia. “Tenemos un silencio epidemiológico. Hace aproximadamente 18 años no se reporta rabia animal en el Distrito, pese a que hemos tenido casos en Magdalena y Santa Marta. Por la vacunación hemos logrado ese silencio”.

Recalcó que “es importante que los médicos sepan que las ratas y ratones no son transmisores de rabia, lo cual significa que a las personas que sean agredidas por una rata o un ratón hay que lavarles la herida con agua y jabón, pero no hay que aplicarles vacuna contra rabia”.

“Asimismo -anotó Morales- los centros de salud deben entender que la mordedura de cualquier animal se considera una urgencia y debe atenderse y evaluarse como tal, porque existe la probabilidad de que el animal haya mordido a la persona por rabia y hay que darle el tratamiento oportuno”.

Recordó que “la rabia no tiene tratamiento curativo. Quien es diagnosticado con este virus solo un milagro de Dios puede salvarlo, por eso la importancia de prevenir a través de la aplicación de la vacuna en perros y gatos, que son los principales transmisores en centros urbanos”.

En lo corrido de este año, el Dadis ha aplicado 50 mil vacunas antirrábicas a igual número de mascotas. CORTESÍA
En lo corrido de este año, el Dadis ha aplicado 50 mil vacunas antirrábicas a igual número de mascotas. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News