Un vehículo operador denominado ROV, fue sumergido en las profundidades de El Laguito para evidenciar las condiciones ambientales en que se encuentra. Los resultados se le mostrarán al Distrito.
Se adelantó recientemente una nueva exploración subacuática de El Laguito, para investigar las condiciones ambientales de este cuerpo interno de agua.
Fue una operación realizada en alianza por la firma cartagenera de seguridad marítima Cargo and Safety at Sea Services (CSS) SAS, y la compañía de buceo comercial Serport, especializada en hacer trabajos varios y reparaciones bajo el agua, la cual facilitó un pequeño y sofisticado vehículo sumergible, operado a control remoto y denominado ROV, especial para misiones subacuáticas de exploración.
El ROV consta de una cámara diminuta que capta imágenes bajo el agua, las cuales se aprecian en tiempo real en una pantalla computarizada en tierra, por los investigadores que están haciendo el monitoreo.
Con esta tecnología se hizo ya una exploración al fondo del lago en noviembre del 2015, comandada por el biólogo marino Fredy Orjuela Martínez, y hace una semana este mismo profesional volvió a realizar una investigación similar de observación al estado en que permanece este hábitat.
“Existe la posibilidad de salvar la vida marina que permanece en las profundidades de El Laguito. El mayor problema es que las especies que habitan en diferentes partes del lago, no se encuentran en un entorno saludable y están propensas a contraer bacterias”, expresó el biólogo marino.
Y agregó: “El monitoreo que realizamos en el lago será llevado como evidencia al Distrito de Cartagena, con el propósito de que piensen seriamente en limpiarlo y purificarlo, desalojando gran parte de la materia orgánica que acumula, para lograr su oxigenación; pero más allá de eso, queremos mostrar que sí es posible salvarlo mientras haya vida bajo el agua”.
CONCIENCIA ANTE EL RIESGO DE INSALUBRIDADLa exploración subacuática terminó a las 4 de la tarde. Fredy Orjuela, quien además es residente de El Laguito, explica que el proceso de la información fue bastante demorado, porque al removerse la capa blanda del fondo, se forma un difuso medio que le resta nitidez a las imágenes que muestra la pantalla.
“Se encontraron dos especies vivientes en el lago, unas son esponjas marinas y otras son ctenóforos (un tipo de medusa). Lo curioso es que estas especies viven en aguas abiertas, y es extraño encontrarlas en un lago cerrado como este”, añade Fredy Orjuela.
“En el fondo hay vida, más no una fauna saludable; las bacterias buenas trabajan a través del oxígeno, y por eso los demás organismos vivos no generan buena fuente de energía”
“Vivir cerca de un lago insalubre puede afectar a la salud pública. Este tipo de vida marina alberga también bacterias perjudiciales que pueden ser contagiosas, ya sea por consumir los animales adaptados a las circunstancias drásticas del sistema, o en el mayor de los casos a través de picaduras de mosquitos y demás insectos que permanecen en el entorno”, puntualiza el biólogo Orjuela.






