Pese a que el Código Nacional de Tránsito contempla sanciones a peatones que no hagan uso de las cebras, en muy pocas ciudades del país se multa por esta infracción. Cartagena es una de ellas.
La multa por cruzar la vía desafiando el tráfico vehicular en lugares donde hay pasos peatonales, es de un salario mínimo diario legal vigente, que equivale a cerca de 21.500 pesos. El número de salarios dependerá de la gravedad de la acción.
¿Por qué no se multa a peatones?
Un vocero del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), explicó que "es muy complicado sancionar a un peatón porque para ello hay que identificarlo, pidiéndole la cédula y, además, se necesita el apoyo de un policía de tránsito. Ese siempre ha sido el principal obstáculo para sancionar".
Sin embargo, indicó que este 2017 unas 39 personas han sido multadas por no acatar las normas y señales de tránsito en general. Aseguró que las campañas de concientización e inteligencia vial continúan tomándose la ciudad.
Hasta el momento, las sanciones solo se aplican de manera pedagógica, que consiste en hacer cursos de tránsito de dos horas.
Multas a conductores
Pero la falta de educación vial no es solo del peatón sino de los conductores. Este año, según el Datt, van 38 personas al volante multadas por montarse en los andenes y aceras y no respetar los cruces peatonales.
Los conductores de carros y motocicletas que se detengan sobre las cebras, impidiendo el paso a transeúntes, deberán pagar una multa de 616 mil pesos, mientras que las motocicletas que se sorprendan en esta infracción, serán inmovilizadas.
Panorama en otras ciudades
No solo en Cartagena se ha dejado de sancionar a esos peatones irresponsables. En Bucaramanga, tampoco se han aplicado las multas. Se calcula que en Colombia cuatro peatones pierden la vida, cada día, por esta causa.
Use los senderos peatonales, pueden salvarle la vida.
