Continúa la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Rama Judicial para concertar un ajuste salarial. El próximo martes 6 y miércoles 7 de junio, las centrales obreras convocaron a un nuevo paro en todo el país, manifestación a la que Cartagena se unirá.
Leonel Rodríguez Osorio, presidente en Bolívar de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial Colombiano (Asonal), explicó que no se han llegado a acuerdos por la falta de voluntad política.
"Partimos de una base del 5.9%, después pasamos al 6.1% y ahora al 6.5%, pero ningún sindicato en las centrales obreras ha aceptado esto porque nos desmejora el aumento del año pasado que fue de el 7.7%. Entonces habría una descompensasión grave, por lo que estamos trabajando con fundamento en el pliego nacional estatal unificado de todos los empleados del Gobierno Nacional", precisó.
Los funcionarios de la Rama Judicial y Fiscalía piden un aumento salarial del 9%. Las protestas también se producen-explicó Rodríguez- por el Decreto-Ley 898 del 29 de mayo de 2017 que hace alusión a una supresión de cargos en la Fiscalía General de la Nación.
"Por el cual se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación para el desamantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atentan contra defensores de derechos humanos, ovimientos sociales, políticos, que atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz (...) En consecuencia se modifica parcialmente la estructura de la Fiscalía y la planta de cargos de la entidad", se lee en el decreto.
"Consideramos que prescindir de 4.500 cargos sería una masacre laboral y estamos a la expectativa. Por eso, nos encontramos en Asamblea Informativa", anotó el líder sindical.
En Cartagena y Bolívar hay alrededor de 1.200 funcionarios de la Rama Judicial y 900 de la Fiscalía. Desde que el pasado 15 de mayo se anunció el cese de actividades, que solo duró un día, no se han conocido afectaciones en la ciudad por la paralización de procesos judiciales.
