comscore
Cartagena

Piden que se fortalezcan rutas de atención a víctimas LGBTI de violencia sexual

Compartir

A través de un informe sobre violencia sexual contra personas LGBT en el Caribe Colombiano, la corporación Caribe Afirmativo expone varias preocupaciones frente a los avances en materia de protección de derechos de esta población y la forma cómo los casos son recepcionados por los organismos de atención dispuestos por el Gobierno.

Durante las investigaciones, el colectivo encontró diversos casos que dejan entrever que los miembros de esta comunidad son “particularmente vulnerables a la violencia sexual, en la medida en que las orientaciones sexuales e identidades de género diversas, desafían -en un plano moral y social- las nociones tradicionales del cuerpo, sexualidad y género”.

Wilson Castañeda Castro, director de Caribe Afirmativo, señala que se hace necesario exponer estas preocupaciones, en especial, en el marco del posconflicto.

“Si bien el Estado reconoce que la violencia sexual también afecta a la población LGBTI, hemos encontrado que la ruta que se aplica tanto en Cartagena como el departamento de Bolívar, sobre todo la de prevención de violencia sexual, todavía no trabaja ni tiene un enfoque diferencial hacia personas trans y lesbianas. Las ha dejado reducidas sobre todo a las mujeres heterosexuales, a actividades de prevención ”, explica.

Castañeda sostiene que el Gobierno debe procurar una atención integral de estos casos de violencia y reforzar la atención psicosocial de las víctimas.

“Todavía no se evidencia la gravedad del asunto (...) En la Unidad de Víctimas, todavía no encontramos un compromiso por indagar, de manera prudente, sobre prácticas de violencia sexual en el marco del conflicto armado hacia las personas LGBTI”.

Y agrega: “Nos parece importante que se activen tres asuntos: la prevención de la violencia sexual, pero también la atención psicosocial de la víctima y del entorno. Porque no es solo la atención física, sino identificar si hubo violación, embarazo, pero desafortunadamente no hay muy buena atención frente a este componente”.

Caribe Afirmativo exhortó a las Comisarias de familia, Medicina Legal y Fiscalía, que reciben estos casos, a que aborden esta problemática desde un enfoque diferenciado, para reconocer así las particularidades de las personas LGBTI.

Wilson Castañeda Castro, director de Caribe Afirmativo. //Archivo.
Wilson Castañeda Castro, director de Caribe Afirmativo. //Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News