comscore
Cartagena

Los Santanderes, rodeado de lotes baldíos

Compartir

El barrio Los Santanderes se llama así porque el particular que vendió los lotes, donde ahora se levantan 250 viviendas, era oriundo del departamento de Santander.Podría intuirse, entonces, que el fundador quería perpetuar el nombre de Santander del sur y Santander del norte en un solo nombre: Los Santanderes.

Eso ocurrió hace 28 años, que es la edad que tiene el barrio, cuyos vecinos son El Nazareno, El Rosedal, Jardines de San Pedro (1 y 2), María Cano, Camilo Torres y El Silencio.

Pero, a pesar de esos 28 años, el barrio todavía tiene cinco calles sin pavimentar y diez solares abandonados, que constituyen dos problemas importantes por resolver.

“El que todavía tengamos calles destapadas, hace que el alcantarillado se desborde cuando llueve, porque las corrientes arrastran la tierra hacia los manjoles. Y los lotes abandonados están sirviendo como basureros, escombreras y refugio de drogadictos y hasta de atracadores”, cuenta Víctor Cochéz Herrera, el presidente de la Junta de Acción Comunal.

Uno de los lotes más grandes es conocido como “La casa-finca”, porque allí se edificó precisamente una casa finca, que estaba cerrada con un muro. Antes de que el dueño muriera la vendió, pero los nuevos propietarios nunca lo limpiaron ni construyeron.

Mientras tanto, los muros servían para proteger a los atracadores y a los consumidores de drogas. Por eso, la comunidad decidió derribar los muros.

“Pero parece que eso tampoco sirvió de remedio, porque ahora las familias inconscientes tienen el lote como basurero y escombrera. Los perjudicados somos quienes vivimos cerca, porque de ahí salen ratas que se meten a nuestras casas. Tampoco podemos soportar los malos olores de la basura”, dijo Miladis Prins, una ama de casa.

A parte de que las lluvias desbordan el alcantarillado, el barrio tampoco cuenta con un buen sistema de evacuación. Por eso, los líderes comunales iniciaron la construcción de una calle-canal, de la que se construyó un tramo, mientras el otro es una vía enmontada y llena de barro donde unas diez viviendas son las más perjudicadas.

Los gestores cívicos dicen que el proyecto se radicó en Planeación Distrital, pero hasta el momento no ha habido respuesta de la Alcaldía de Cartagena respecto a esa obra.

A un lado de la proyectada calle-canal hay otro lote enmontado en el que se piensa construir una cancha de microfútbol, espacio que hace falta para que jóvenes y niños no tengan que trasladarse a los barrios vecinos a hacer deportes.

“En la Calle 4F tenemos otro lote que estaba visualizado para hacer una zona recreativa, pero por un lado un particular construyó, sin pedir permiso a nadie; y por el otro, el Distrito construyó una tarima, que nadie sabe para qué es y nunca se ha usado”, comentó Jorge González, otro residente.

Con la instalación de cámaras en sitio estratégicos, la seguridad ha mejorado, aunque algunos habitantes aseguran que aún se presentan algunos atracos en la parada de las busetas de El Socorro-Los Jardines, pero esperan que la situación se arregle cuando comience a operar el Transcaribe en esos contornos.

El barrio tiene más de diez solares llenos de monte. Los dueños no construyen, pero tampoco los limpian o encierran. foto julio castaño
El barrio tiene más de diez solares llenos de monte. Los dueños no construyen, pero tampoco los limpian o encierran. foto julio castaño
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News