comscore
Cartagena

El próximo martes se iniciará registro de perros 'potencialmente peligrosos'

Compartir

En cumplimiento al nuevo Código Nacional de Policía sancionado con la Ley 1801 del 29 de julio de 2016 que obliga a las Alcaldías Municipales a tener una base de datos de los perros considerados 'potencialmente peligrosos', este próximo martes 28 de marzo el Distrito iniciará la tarea.

El director de la Unidad Municipal Técnica Agropecuaria (Umata), Gustavo Jiménez Sierra, explicó que para que el proceso sea ágil el registro se hará a través de la página web de la entidad umata.cartagena.gov.co.

"La idea es que la gente pueda hacer el registro desde la comodidad de su casa, pero a la vez buscamos reducir el tema del papel para contribuir con el medio ambiente. Queremos disminuir los trámites, el estrés de los perros, el desplazamiento hasta Ronda Real que es donde queda la Umata (...) Van a haber todas las barreras legales para que no haya alteración o falsificación de este documento", indicó el funcionario.

Los propietarios de Pit Bull Terrier, Dóberman, Terrier, Rottweiler, Bullmastiff y otras 9 razas consideradas potencialmente peligrosas tienen plazo hasta el 20 de mayo para registrar a sus perros. Este registro deberá renovarse cada año.

Requisitos

Para ello, usted deberá ingresar a la plataforma, diligenciar el formulario con los datos suyos y de su canino y cancelar como inscripción 13.400 pesos a la cuenta # 90550923160 del banco Sudameris.

Además deberá expedir con anterioridad el certificado de sanidad que entrega el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), tener el carné de vacunación de su mascota al día, aportar una foto de cara y cuerpo entero de su perro (puede tomarlas con el celular). Asimismo deberá aportar fotocopia de su cédula.

Ya cuando tenga todos los documentos, deberá escanearlos y enviarlos a protecciónanimalumata@cartagena.gov.co, colocando como asunto "Registro de mi canino potencialmente amoroso".

Después de eso, de 3 a 5 días hábiles el registro de su perro llegará a su correo electrónico y podrá descargarlo en su teléfono móvil, para cuando la Policía Ambiental se lo exija usted pueda tener fácil acceso.

Dentro de este documento habrá un código cifrado que el propietario deberá plasmar en la placa de identificación del animal. "Todo canino que salga a la calle tiene que tener un collar con su nombre adelante y detrás el número del propietario. La idea es que también detrás se coloque este código. Esto es lo que se quiere por este año, porque el próximo buscamos tener una plataforma virtual en la que solo se tenga que poner el micropchip al canino y las autoridades de policía puedan leer desde la plataforma todos los datos del perro", anotó.

¡No se deje engañar!, las pólizas aún no se venden

El director de la Umata recordó que ninguna aseguradora puede aún vender seguros por daños a terceros ocasionados por el canino, debido a que el Gobierno Nacional no ha expedido el decreto con las especificaciones ni condiciones que debe tener este permiso. (Lea: La póliza que está llevando a perros "peligrosos" al abandono y a la muerte).

Precisó que en el formulario para obtener el registro de los perros, los propietarios firmarán un consentimiento en el que se responsabilizan por una indemnización integral, en caso de que su mascota cause daños.

¿Para qué el registro?

Una vez el Distrito tenga la información de cuántos perros 'potencialmente peligrosos' hay en Cartagena, cuáles son sus características físicas, dónde viven y quienes son sus dueños, entre otros datos, esto servirá para crear políticas públicas para una mejor tenencia responsable.

"El propósito es tener un registro numérico para saber cómo vamos a enfocar esas políticas públicas. Haremos una discriminación de los datos para relacionarla con las denuncias de maltrato y los ataques de este tipo de perros", añadió Jiménez.

¿Y los albergues?

Lo que genera mayor preocupación de las fundaciones que defienden los derechos de los animales es que Cartagena no cuenta con un albergue propio para fauna callejera.

Respecto a esto, la Umata señaló que ya se tienen vistos los lugares para los dos albergues transitorios. Uno, será para acoger a los perros -de todas las razas menos potencialmente peligrosos- que sean decomisados por maltrato, estén en condiciones físicas o deplorables, ya sea por accidente o enfermedad, y a aquellos que estén en situación de riesgo.

El otro albergue se usará para llevar a los perros 'potencialmente peligrosos' que sean decomisados por maltrato o que han causado daños a terceros. A estos últimos, según explicó la Umata, ya no se les sacrificará de inmediato sino que serán valorados por un veterinario para evaluar si el ataque fue provocado o si obedece al comportamiento frecuente del animal.

//Archivo.
//Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News