Graduadas como Operarias en Confección Industrial, y con sus unidades productivas aseguradas para que generen ingresos propios, terminaron veinte mujeres víctimas del conflicto que iniciaron su capacitación en el Centro de Atención Integral Pedro Romero, desde junio del año pasado.Con la operación de este Centro de Formación en Ciudad Bicentenario, se está llevando a esa población, donde hay bastantes familias en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza, la oferta institucional del Distrito y la de sus aliados estratégicos, explico Javier Lora Jiménez, director del Plan de Emergencia Social (PES).Igual se benefician los residentes de sus vecinos barrios Villas de Aranjuez, Flor del Campo y Colombiaton, que estan en la misma condicion social.
CARRERAS Y TRABAJO EN EQUIPOTodas estas iniciativas son componentes del Programa de Superación de la Pobreza y la Desigualdad, impulsado por el alcalde Manuel Duque Vásquez.Un convenio en materia de educación entre la Alcaldía de Cartagena, la Confederación Alemana de Cooperativas, DGRV, Fundación Evolución Caribe, Fundación Mario Santo Domingo y el Sena, está permitiendo llevar a ese segmento de la población cartagenera, muy cerca a sus lugares de residencia, las carreras de formación titulada en Construcción de Edificaciones, Instalación de Redes Eléctricas Residenciales y Operarios en Confección Industrial, entre otros beneficios formativos o de capacitación.
ACONDICIONAMIENTOLa adecuación y el equipamiento de las aulas pedagógicas del Centro de Atención Integral Pedro Romero, es producto de los aportes en recursos de la Confederación Alemana de Cooperativas, DGRV y la Fundación Evolución Caribe.En este ambiente de superación actualmente se encuentran en formación certificada por el Sena, 238 personas: 43 en carreras técnicas, 35 como operarios y 135 en cursos complementarios.El éxito final de esta labor es que esas mismas personas experimenten una transformación económica y social para sus familias, de manera que queden encauzados por el camino de la prosperidad.Las 20 mujeres que acaban de graduarse como Operarias en Confección Industrial, alguna vez sufrieron los embates de la violencia, pero ahora cuentan con herramientas para salir adelante junto a sus núcleos familiares, pues además recibirán apoyo del Distrito a través del PES, para conformar sus propias unidades productivas en sus hogares.Para Hans Blumenthal, director de la Fundación Evolución Caribe, que hace parte de este convenio y alianza interintitucional, la mejor forma de ayudar a las familias afectadas por el conflicto armado es con educación orientada al empleo y el ingreso.Explicó que por esa razón, las cooperativas alemanas buscan ayudar a este tipo de población, ya que es una experiencia parecida a la que se vivió con la guerra en esa nación europea.


