Abrir la puerta de tu casa todos los días, temer a caerte en un canal, ensuciarte y contraer alguna infección no es agradable para una persona. Y eso es lo que sucede en una de las casas ubicadas sobre la Avenida Pedro Romero, a la altura de Alcibia.
El sector solo cuenta con un muro improvisado y un estrecho espacio de unos cuantos centímetros para transitar por el sector. El canal que pasa por allí conecta más adelante con el Caño Bolívar.
No lo limpianOlores nauseabundos, proliferación de mosquitos y aguas estancadas son las situaciones que tienen que soportar a diario unas 15 viviendas que se encuentran sobre el sector. Están son las afectadas directamente con el problema.
“Queremos que solucionen este problema. Ya no nos podemos sentar en la terraza por las noches porque el olor aumenta”, comentó una de las residentes.
“Solicitamos a la Alcaldía que vinieran a limpiar el caño y mandaron a un ingeniero, solo vieron una parte del canal y dijeron que estaba limpio. Después de esto, la comunidad decidió hacerlo por sus propios medios”, comentó el presidente de la Junta de Acción Comunal de Alcibia.
Expuestos al peligro
Por otra parte, los habitantes también manifestaron que los niños no pueden jugar en las calles porque no tienen dónde y en las afueras de las casas hay muchos huecos.
Por ejemplo, la casa de la señora Viviana Olana es una de las más afectadas, la placa que conecta la calle para ingresar a su casa está a punto de caerse y ella no tiene cómo arreglarlo.
“No es que esté acomodada, es que económicamente no tenemos para arreglar la placa. Con una temporada de lluvias que hubo en el 2015 el agua se desbordó y dañó la placa que se está cayendo”, dijo la mujer.
“Cuando se hizo el proyecto, el Distrito construyó unos puentes de acceso a las viviendas, pero hay algunos que no tienen el mismo espesor y con otra lluvia se pueden caer”, puntualizó el presidente de la JAC.
Los residentes también temen que cuando regresen las lluvias, se desborde el agua y crezca el problema así que piden una pronta solución.
Otra de las problemáticas que presenta la comunidad es que no tienen un andén y tienen que someterse a peligros en la vía para poder cruzar hacia otras casas. Por eso, la JAC del barrio realizó un proyecto para construir andenes y bordillos desde el callejón Torralvo hasta la carrera 38 que da al Caño de María Auxiliadora.

