Si por algo vamos a recordar el 2016 en la Heroica es por el agua. La segunda temporada de lluvias en el país sumado a los coletazos del huracán Matthew en las costas provocaron inundaciones en toda la ciudad.
Laura Mendoza, directora de la Oficina de Gestión y Prevención del Riesgo del Distrito señaló que cerca de 6 mil personas resultaron afectadas durante la temporada de lluvias.
“Con la segunda temporada de lluvias en el Distrito tuvimos un aproximado de 6 mil afectados por distintas circunstancias, la principal fue la inundación que se generó no sólo en la zona urbana sino también en la zona insular. El desborde de canales, el desborde de caños, el aumento de la marea y también se dio por el aumento en el nivel de la Ciénaga, tenemos muchas comunidades que están asentadas sobre esta zonas que son zonas de inundaciones, como la Localidad 2, que fue la zona más afectada en el Distrito”, explicó.
INUNDACIONES
Las zonas que estuvieron expuestas a altas inundaciones fueron las ubicadas borde de la ciénaga de la Virgen y los barrios más afectados son: La María, La Esperanza, Boston, El Líbano, Olaya Herrera y El Pozón, Pie del Cerro, Manga, El Prado, La Carolina, Ceballos, Blas de Lezo, Socorro, Ternera y algunas zonas de El Bosque.
DESBORDE DE CANALES
Debido a las fuertes precipitaciones fueron varios los canales de aguas que se desbordaron y causaron estragos en las comunidades aledañas.
El 22 de octubre de 2016, un conductor se salvó de caer en el canal de aguas pluviales Emiliano Alcalá, entre los planes 500A y 220 del barrio El Socorro. Recordamos el episodio.
PLAN DE DRENAJES, LA URGENCIA
La finalidad de este macroproyecto es frenar el impacto que producen las inundaciones en esta ciudad cuando arrecia el invierno.
La apuesta del alcalde Manolo Duque pretende solucionar una parte de las graves inundaciones que azotan al 70% de los cartageneros.
En total, el PMDP interviene 200 kilómetros en 176 canales de Cartagena. En esta primera fase, el Distrito propone trabajar en 29 kilómetros de 26 canales neurálgicos, donde se invertirán $300 mil millones. (Lea aquí:Radiografía del Plan Maestro de Drenajes Pluviales)
En entrevista con El Universal, Duque indicó que ya tiene un presupuesto para invertir en alternativas que mitiguen los estragos causados por el agua de lluvia y de mar.
“Entendemos que el tema costero es de la Nación, pero como Distrito estamos comprometidos con eso. El caso de Bocagrande nos impacta tremendamente y en el próximo presupuesto vamos a destinar ‘cerca de’ 30 mil millones de pesos y comenzar a enfocarnos en la Primera Avenida. Para esto necesitamos el apoyo de la Nación, por lo que empezamos diálogos con los congresistas".




