Un total de 2.400 familias de sectores pobres de Cartagena, recibieron de la Administración Distrital orientación y asesoría en materia de mecanismos para la resolución de conflictos.
Son familias en situación de vulnerabilidad, de distintos sectores de Cartagena y sus corregimientos, a las que se les explicó y enseñó en qué momento una situación de conflicto puede resolverse a través de los servicios que ofrecen instituciones estatales como el Ministerio Público, las casas de Justicia, los centros de Conciliación, las comisarías de Familia, las inspecciones de Policía y los consultorios jurídicos, explicó Javier Lora Jiménez, director del Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES), entidad a través de la cual el Distrito ha realizado este trabajo social, por indicación del alcalde Manuel Duque Vásquez.
ESENCIA DE LA LABORProfesionales adscritos al Programa de Acceso a la Justicia del PES, se han trasladado hasta las comunidades donde está focalizada la población en situación de pobreza extrema o desplazamiento, para impartirles los conocimientos básicos sobre cómo acceder a la justicia formal, cuando se enfrentan a una situación de conflicto familiar o comunitario.“Por lo menos un miembro de cada familia recibió los conocimientos sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos, para obtener atención jurídica y asegurar el acceso a la justicia, lo que facilita que los conflictos, ya sean al interior de las familias o entre vecinos, se solucionen a través de las vías de la conciliación o la justicia formal”, explicó Lora Jiménez.Anota el funcionario que este debido procedimiento por parte de las personas, igualmente evita que la persona llegue al hecho de tomar justicia por cuenta propia, y se previenen también los actos de intolerancia o violencia en las comunidades, que es algo muy grave para las personas implicadas y la sociedad.
LOS SECTORES ATENDIDOSMediante el Programa de Acceso a la Justicia, el PES ha llegado este año a muchos barrios y sectores marginados de Cartagena como: El Nazareno, Quindío, Vista Hermosa, Villas de Aranjuez, Ciudad Bicentenario, Flor del Campo, El Pozón.Asimismo los sectores 11 de Noviembre y La Magdalena, en el barrio Olaya Herrera; Junín, Nuevos Jardines, San Bernardo de Asís, Nelson Mandela y corregimientos como Arroyo de Piedra, Bayunca, Bocachica, La Boquilla y sus sectores Marlinda y Villa Gloria.Además se han desarrollado jornadas de socialización de Mecanismos de Resolución de Conflictos en instituciones educativas como El Rosedal, El Pozón y la de San Lucas en El Milagro.“Son actividades muy importantes de asesorías y orientación en materia de justicia, con las que se ayuda a las personas vulnerables, a conocer sobre sus derechos y deberes como ciudadano, además de fomentar la cultura de la convivencia y el fortalecimiento de valores que disminuyen la violencia en todas sus manifestaciones”, concluyó el director del PES.




