comscore
Cartagena

Un colombiano, presidente de la Solami por primera vez

Compartir

Por primera vez un colombiano asume la presidencia de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (Solami).

El honor recae en el distinguido médico cartagenero Helí Hernández Ayazo, quien se posesionó formalmente en este cargo el 15 de septiembre pasado, en la Asamblea de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna, realizada en Quito (Ecuador), con asistencia de cientos de profesionales de esta área de las ciencias de la salud.Poco más de dos meses han pasado desde entonces sin divulgarlo, con la idea de adelantar un trabajo silencioso.Con amplia trayectoria de casi 40 años de ejercicio profesional, Helí Hernández, de 62 años, se graduó de médico en 1977, y el título en la especialización de Internista lo obtuvo en enero de 1983, en ambas oportunidades egresado de la Universidad de Cartagena, de la cual es profesor hace 33 años.Igualmente ejerció como presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) para el periodo 2012-2014.“Me siento complacido, porque es un reconocimiento muy importante para la medicina colombiana. En lo personal siempre he enfatizado sobre el papel esencial del médico en la sociedad, luchando por la recuperación del respeto a nuestro ejercicio profesional”, expresa Hernández Ayazo.  

PRÓXIMO CONGRESO SOLAMI SERÁ EN CARTAGENA“Yo estaba elegido democráticamente para la presidencia de la Solami desde el 2014 en la Asamblea realizada en Acapulco, y desde entonces me desempeñé como vicepresidente de esta organización médica hasta el 15 de septiembre de este año, cuando me posesioné formalmente en Quito como presidente de la Sociedad”, agrega el médico internista.Considera que en ese evento en México se hizo ‘moñona’ para Colombia, puesto que además de conseguir la presidencia de la Solami, le concedieron la sede al país para el próximo Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, que será en Cartagena de Indias en agosto del 2017, con lo cual de nuevo se exalta internacionalmente a esta ciudad, en momentos también en que esta sociedad gremial del continente cumple 20 años de vigencia.“Celebraremos en Cartagena que los países latinos han estado trabajando juntos por el avance de la medicina interna”, anotó el doctor Hernández Ayazo.

JUICIO AL SISTEMA DE SALUDManejando un lenguaje muy respetuoso, este médico internista manifiesta su indignación contra las EPS (Empresas Promotoras de Salud), al amañar “perversamente” el sistema de salud colombiano para hacer un juego inhumano a costa del dolor y la vida de los pacientes y sus familiares.“Cómo te explicas que las EPS no dejan al médico general remitir a un paciente con cálculos al especialista que le corresponde, que es el urólogo, sino que obligan a enviarlo al médico internista, que no es cirujano”, expresa.De ese talante son muchas de las cosas que Helí Hernández tiene por decir, de las cuales se abstiene por las circunstancias del momento.    

QUÉ ES UN MEDICO INTERNISTAEs el profesional que entiende integralmente los problemas de salud relacionados con los órganos internos del adulto y los resuelve sin recurrir a la cirugía, es decir, hace diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de las enfermedades.El médico internista no atiende afecciones propias de la piel.

Helí Hernández Ayazo, recién elegido presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (Solami). PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Helí Hernández Ayazo, recién elegido presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (Solami). PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News