comscore
Cartagena

Arbolado de Cartagena pronto tendrá salvador

Compartir

Con fundamentos de ley, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) encontró en las empresas del servicio público de aseo, Promoambiental Caribe (Pacaribe) y Aseo Urbano de la Costa, aliados estratégicos para la recuperación y mantenimiento del arbolado urbano de las zonas de uso público.

El tema es articulado con la Oficina Asesora de Servicios Públicos del Distrito, que ahora se ocupa de la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs), dentro del cual debe quedar consignada la información catastral de los árboles de la ciudad, que le será suministrada por el EPA para respaldar el servicio de conservación vegetal que asuman las empresas de aseo.

EL PROCESOFrente al problema rápidamente expansivo de la mata parásita conocida como Pajarita, que tiene atacados a cientos de árboles, y los pocos recursos para asumir este tema, el EPA encontró alternativas en el nuevo marco regulatorio del servicio público de aseo, para el mantenimiento del componente verde de la ciudad.La Resolución 664 expedida el 27 de diciembre de 2013 por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), contempla un nuevo componente denominado Costo de Limpieza Urbana por Suscriptor (CLUS), que faculta adicionarle a los operadores del servicio de limpieza actividades como: poda de árboles y corte de césped en las vías y áreas públicas, lavado de áreas públicas, limpieza de playas en áreas urbanas, instalación de cestas en vías y zonas comunes.Los lineamientos para llevar a la práctica este proceso han sido fijados por el EPA como autoridad ambiental del Distrito, en reuniones preparatorias realizadas con las empresas de aseo. 

ALCANCES Y PRECISIONESPara implementar esta estrategia, es necesario tener un registro del arbolado urbano de la ciudad, lo cual ya se está resolviendo.“Se logró un consenso con los operadores del servicio de aseo, para que cada uno levante el inventario de los árboles que están en las zonas que atienden”, explica la directora del EPA, María Angélica García Turbay. La tarea se hará en parques, playas, separadores, vías y otras áreas públicas que tengan identificadas.García aclara que los operadores se encargarán de hacer las podas de los árboles para liberarlos de la mata parásita Pajarita, o por formación a fin de que mantengan la simetría de su follaje, de modo que las ramas no sufran tal descompensación en su peso, que incline la fronda hacia un costado. Con eso se evita su desplome ante la eventualidad de algún vendaval o tempestad.“Pero todo lo relacionado con talas y mantenimiento fitosanitario por plagas y enfermedad de la especie, distinto a podas, lo hará el EPA”, aclara la funcionaria.  Según la proyección de la entidad ambiental, cada árbol tendrá ficha técnica y guía de mantenimiento, realizados por el operador del aseo.

OPERADORES DE ASEODe conformidad con la representante del EPA , el gerente de Gestión Social de Pacaribe, Óscar Osorio Avendaño, corrobora que ya se está avanzando en este trabajo catastral de los árboles, y lo hacen personas que conocen de la taxonomía verde de la ciudad, para lo cual está compañía de aseo ha dispuesto de un ingeniero forestal.Hace la salvedad de que la labor de mantenimiento forestal no incluiría a los árboles que están frente a propiedades, ni aquellos cuyo follaje está cruzado por cables de energía eléctrica.Por su parte, la compañía operadora Aseo Urbano de la Costa, a través de su división de Comunicaciones confirmó el avance del proceso con el EPA y la Oficina de Servicios Públicos, y anunció que está pendiente un reunión pronta con esas dos entidades distritales y con Pacaribe, para establecer los compromisos de cada una de las partes.

El arbolado en los separadores y áreas comunes recibirá mantenimiento.
El arbolado en los separadores y áreas comunes recibirá mantenimiento.
Los árboles de los parques están en la agenda de esta alianza del EPA con las empresas de aseo. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Los árboles de los parques están en la agenda de esta alianza del EPA con las empresas de aseo. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
María Angélica García Turbay, directora del EPA.
María Angélica García Turbay, directora del EPA.
Los árboles atacados por la mata parásita de la Pajarita, serán atendidos por el operador del aseo, mediante podas técnicas para salvarlos.
Los árboles atacados por la mata parásita de la Pajarita, serán atendidos por el operador del aseo, mediante podas técnicas para salvarlos.
El EPA proyecta que cada árbol tenga ficha técnica y guía de mantenimiento realizados por el operador de aseo, tal como lo hiciera Pacaribe hace unos años en el Parque de Castillogrande. Foto: Archivo.
El EPA proyecta que cada árbol tenga ficha técnica y guía de mantenimiento realizados por el operador de aseo, tal como lo hiciera Pacaribe hace unos años en el Parque de Castillogrande. Foto: Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News