comscore
Cartagena

Desenlace Fatal, nueva televisión en Cartagena

Compartir

Con dos o tres emisiones, a través del Canal Cartagena, la serie “Desenlace Fatal”, ha logrado despertar el interés de los televidentes cartageneros los domingos a las 7 de la noche.

El programa, conducido por los periodistas Rafael Puello Montero y José David Ramos, se la está jugando con el mismo formato de programas como “Séptimo Día” o “Los informantes”, del Canal Caracol, que, a su vez, sacan la cara por Colombia en eso de realizar crónicas televisivas con historias truculentas y narración de calidad.

Para tales efectos, Puello y Ramos se lanzaron a investigar las vidas de personajes como el empresario Jesús María “El Perro” Villalobos, el cantante John Jairo Sayas, “El Sayayín”; o el futbolista Elson Becerra, entre otros, quienes comparten en común el haber marcado una época en la ciudad con sus actividades y vida social, pero, sobre todo,  por haber abandonado la existencia en un inesperado desenlace fatal.

Aprendiendo a ver...

¿Cómo nació la idea? 

Rafael Puello:–-De una conversación  que sostuvimos, en el barrio Olaya Herrera, con Nabil Báladi, gerente  del Canal Cartagena, durante un acto donde niños pobres demostraban sus habilidades musicales. Allí coincidimos sobre la importancia de promover entre ellos las artes, el deporte  y el civismo, para que la ciudad gane en calidad de vida, seguridad, convivencia sana y reconocimiento. Hablamos de cómo, en zonas muchas veces vistas como violentas, se puede redimir a la gente. Es así como Desenlace Fatal conecta a destacados personajes cuyas vidas están ligadas a los ciudadanos, sea para bien o para mal.  Ese fue el hilo conductor del proyecto:  a través de estilos de vida con finales violentos o inesperados, también se podría ilustrar a la gente, ya que muchas de estas personas terminaron siendo iconos populares y parte de la misma historia inmaterial de Cartagena.

¿Por qué únicamente crónicas trágicas?     José David Ramos:--Desenlace Fatal, más allá de la tragedia y de contar  los hechos  como ocurrieron,  tiene dos intenciones profundas. La primera: representar a cada uno de estos personajes. Ellos  fueron parte de la ciudad, muestran y marcan una identidad,  ciertas épocas, nuestras bondades, nuestras habilidades; y, por igual, nuestros complejos y dificultades. A través de personajes como El Perro Villalobos, por ejemplo, conocemos el desarrollo de una ciudad y una región en el aspecto económico, ya que sus inicios fueron en el Mercado de Getsemaní, además de que fue propulsor del negocio de las apuestas permanentes o “el chance”, como son conocidas en Colombia. Así ocurre con El Sayayín y la influencia de la música champeta, no sólo en lo que somos como ciudad sino, además, en nuestra idiosincrasia. La segunda: llevar a la reflexión a los espectadores en cuanto a que las decisiones que tomemos  deben ser bien pensadas, que no llevemos la vida a la ligera, que hay que tomar precauciones, que hay que ser respetuosos de los demás, que la vida desmedida y las malas  compañías pueden llevarnos a un desenlace fatal.

 ¿Cuáles retos plantea una producción como esa?RP:--Los retos son mayúsculos, teniendo en cuenta reconocidos formatos ya existentes de tiempo atrás, hechos por grandes productoras como Fox, Discovery, Caracol o R.C.N. , que tienen toda una empresa a su disposición, experiencia, recursos humanos,  presupuestos y un mercado  cautivo. Sin embargo, decidimos arriesgarnos. En el ejercicio nos encontramos con la natural escasez de datos, en algunos casos; la resistencia de parte de amigos y familiares de los personajes, dadas las actividades en que algunos de ellos se desempeñaban, además de que sus muertes estuvieron ligadas a nombres como Pablo Escobar, el paramilitarismo, narcos, etc. Sin embargo, fue ese  camino el que hizo interesante el reto. Dijimos: nuestra fortaleza está en que estos personajes tienen un gran reconocimiento y están ligados a la esperanza de los cartageneros, como El Perro, con el chance; Felipe Eljach, con la diversión;  Becerra y El Sayayín,   con el dolor y los perjuicios; y el profesor homosexual Rolando Pérez, con los tabúes y la intolerancia. La misma gente, en cierta forma, los recuerda con cariño, como un mito, y --¿por qué no?-- como gente que en un momento ha estado ligada y haciendo parte de su misma vida.

¿En qué tiempo se hizo el trabajo de campo y que dificultades arrojó?  JDR:El tiempo fue de 6 meses, entre lo que fue todo el proceso,  de investigación, entrevistas, libretos, presentaciones, edición, etc. ¿Dificultades?¡Ufffff!.  Muchas, de verdad. No es fácil. Son temas de los cuales muy pocas personas quieren hablar, y menos frente a una cámara, ya sea por temor, por vergüenza o porque recordar a cierto personaje le causa mucha nostalgia. Sucede, además, como el ejemplo que pone Rafael: ocurre como con el Cerro San Felipe, que todos los días pasamos por su frente  y quizás ni lo determinamos. Pero cuando entramos y lo conocemos, nos asombramos, porque descubrimos innumerables historias, túneles e infinidades de aspectos que ni siquiera sospechábamos, aun siendo cartageneros y transitando todos los días por sus pies. Además, no dejan de ser temas delicados, que deben ser tocados de manera muy profesional, buscando mostrar siempre la verdad, llevando a reflexiones sanas que contribuyan en la construcción del ciudadano.

¿A nivel de costos, cómo es enfrentar un trabajo así?RP:--Los dos hacemos lo que deberían hacer diez personas. En esto combinamos experiencia, juventud, creatividad,  ganas y entusiasmo. En vez de comprar el agua, la llevábamos en los recorridos. Además, medio pollo, con el cual come una persona, lo dividimos en tres. Y así, sucesivamente. Pero disfrutamos del trabajo por lo que vamos descubriendo en cada personaje. Contamos con la voluntad de un productor y editor general, como el joven Brayam Puello Delgado,  uno de los pilares del resultado final de estos productos, clave en los efectos especiales, de sonido, musicalización, simulaciones, etc., Al igual que con camarógrafos experimentados como Yaisme Paternina o el interés de Omar Cabezas, por saber cómo son los ángulos y planos para este tipo de programas y logar escenas mucho más creíbles. La televisión es costosa y estamos en un canal local que asume el reto de producir espacios competitivos con mínimos de calidad. El mayor beneficio, la aceptación y el gran interés que hemos encontrado en los televidentes, quienes hoy sugieren y reclaman la continuidad de estas historias.

JDR: La televisión es de los medios más costosos para su producción, contamos con equipos propios, y también los equipos del Canal Cartagena. Todo eso sumado a días enteros de grabación, no solo en Cartagena sino también en otras ciudades de la Costa y del interior del país. Tuvimos que movilizarnos con equipos,  hacer loby a los entrevistados... En fin, son muchos costos que hay que asumir en una producción de este tipo, por todo el tiempo que hay que dedicar. Pero, realmente, si la comparamos con otras producciones nacionales, podríamos decir que esta es una producción modesta en materia económica.

¿Habrá segunda temporada?     JDR:--Eso queda en suspenso. Es el mismo televidente quien hasta ahora, con sus sugerencias y comentarios a través de las redes sociales, y llamadas al canal, está dando su respaldo al proyecto, el cual es pionero en la televisión en la Costa Caribe, en esta modalidad.

RP:En este sentido, y viendo la gran acogida que ha tenido la serie, abriremos un concurso, para  que sea el propio televidente, a través de cartas, llamadas o la web, diga qué historia desea ver. De hecho, por esta vía ya hay nombres como el de Patricia Teherán, por ejemplo. Cartagena tiene, en este sentido, personajes tan relevantes como sus murallas, de interés no solo local sino nacional, cuyas vidas llaman la atención, sin duda, de cualquiera de las grandes casas productoras de este tipo de formatos.

José David Ramos y Rafael Puello, los conductores de "desenlace fatal". RUBÉN DARÍO ÁLVAREZ
José David Ramos y Rafael Puello, los conductores de "desenlace fatal". RUBÉN DARÍO ÁLVAREZ
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News