Se trata de la medida cautelar decretada por el Juez Cuarto Administrativo de Cartagena luego de que la Defensoría del Pueblo, a través de una acción popular, pidiera proteger el cementerio de Tierrabomba tras el colapso de la pared frontal el pasado 14 de julio. (Lea también: Piden activar plan de emergencia por crisis en cementerio de Tierrabomba).
El fallo ordena que dentro de los 10 días siguientes a la notificación, contados a partir del viernes 28 de octubre, la Alcaldía "proceda a ejecutar un plan de acción para mitigar los riesgos y peligros a los que está expuesto el camposanto del corregimiento".También señala que, dentro de este plan de contingencia, se realicen las labores y obras necesarias para evitar poner en peligro la salubridad pública y el medio ambiente. Además, precisa que se deben "garantizar las medidas inmediatas para la protección y conservación del cementerio".
Vale recordar que las tumbas se encuentran a menos de 3 metros del mar y de acuerdo a una visita de inspección que hizo la Defensoría, hay omóplatos, tibias, peronés, cráneos y demás huesos regados en el centro de la población.
La comunidad afro pidió al Distrito que no se deje de lado la importancia cultural y valor patrimonial que representa para ellos este lugar, y que con las acciones que se ejecuten se dignifique la memoria histórica del pueblo.
"Estamos felices por la medida y esperamos que la administración tenga en cuenta el elemento étnico-cultual que representa para nosotros el cementerio, porque no puede ser un mantenimiento o reparación cualquiera. Tiene que ser algo acorde al contexto cultural nuestro. Esperamos que la Personería y la Procuraduría le hagan coadyugancia a la acción popular, tal cual como lo anunciaron", indicó Mirla Aarón Freite, representante Legal del Consejo Comunitario de Tierrabomba.
La líder comunal calificó lo que ha ocurrido con el cementerio como una profanación de la cultura y dignidad de la comunidad negra, ocasionada por la falta de una acción efectiva del Estado.
"Sentimos que hubo negligencia porque al lado de nuestro cementerio hay hoteles y propiedades donde se pretende desarrollar otros proyectos. Creemos que hubo desidia porque el sector es propicio para otros negocios", añadió Aarón, quien recordó que ya el Distrito había sido advertido de lo que podía ocurrir.
Actividades pro-fondos
Finalmente, la representante legal del Consejo Comunitario de Tierrabomba manifestó que el pueblo realmente está preocupado y no esperará a que la Administración Distrital intervenga, por lo que decidieron realizar varios eventos, como comidas comunitarias y rifas, para recoger fondos y restaurar el camposanto.
