Tras la crisis generada por el desplome de la pared frontal del cementerio de Tierrabomba, y ante el impacto negativo que esto puede tener en el medio ambiente y salud de los habitantes, por estar las tumbas y restos óseos a merced de las olas, la Defensoría del Pueblo pidió, a través de una acción popular, que se dicte medida cautelar para que el Distrito active un plan de emergencia que permita atender la situación.
Como se recordará la estructura se vino al piso el 14 de julio de este año, producto de la implacable erosión sobre la línea de costa en la isla. Tres meses después, según los nativos, la Alcaldía no ha hecho nada al respecto, pese a que ya se le había advertido del inminente colapso de la pared. (Lea también: Se derrumba fachada del cementerio de Tierrabomba).
La mayor preocupación de los habitantes de Tierrabomba es la salubridad pública, debido a que las tumbas se encuentran a menos de 3 metros del mar y de acuerdo a una visita de inspección que hizo la Defensoría, "se observan omoplatos, tibias, peronés, cráneos y demás huesos esparcidos en el centro de la población".
Además en la acción popular se advierte que "la memoria cultural y el valor patrimonial representados en el camposanto y la conservación de los restos óseos de ancestros están seriamente amenazados y en peligro de desaparición".
LO QUE SE PRETENDE
En la acción popular, interpuesta el pasado 19 de octubre ante el Juzgado 4 Administrativo Oral de Cartagena, se pide que se declare al Distrito responsable de la vulneración a los derechos colectivos, a un ambiente sano, la existencia de un equilibrio ecológico, seguridad, salubridad pública y la memoria cultural de la población afro.
Adicionalmente, se ordena a la Alcaldía que "en un término perentorio adelante las gestiones pertinentes y obras de infraestructura necesarias para lograr la habilitación del cementerio, y conservación de las tumbas y restos mortales allí depositados, de tal manera que cese la violación a los derechos invocados".
ANTECEDENTES
En el 2004 se promovió una acción popular en el Juzgado Primero Administrativo del Circuito, la cual fue fallada el 1 de agosto de 2007 a favor de los habitantes de Tierrabomba, imponiendo a la administración de ese entonces realizar, dentro de los 18 meses siguientes al fallo, las obras necesarias para la estabilización y protección de la línea de costa (construcción de 25 rompe olas y 3 muros de protección). A la fecha, los trabajos no están concluidos, lo que habría propiciado el derrumbe. (Vea también: El mar se traga cementerio de Tierrabomba).
¿QUÉ DICE EL DISTRITO?
Para conocer por qué no se ha intervenido la infraestructura del cementerio, Eluniversal.com.co le marcó en reiteradad oportunidades al secretario de Infraestructura, Wilson Herrera Díaz, pero el funcionario no contestó nuestras llamadas.
Este medio conoció que en respuesta a la solicitud hecha por la Defensoría en tal sentido, el pasado 12 de septiembre esta dependencia dijo que "el colapso de la pared del camposanto se dio como consecuencia de la 'dinámica marina', lo que habría coincidido con la suspensión de las obras de estabilización de la línea de costa ordenada por Cardique mediante la resolución 0713 del 9 de junio de este año, y les impediría adelantar actividades en esa zona".
Sin embargo, la entidad señala que las obras que fueron interrumpidas por orden de la entidad ambiental son específicamente del proyecto de protección costera, y no es impedimento para que el Distrito ejecute acciones tendientes mitigar la situación de emergencia en Tierrabomba.


