El Caracol Gigante Africano se sigue extendiendo a diferentes barrios de Cartagena y el Establecimiento Público Ambiental (EPA) recomendó a la comunidad seguir atentos a la presencia del molusco, no tocarlo, y llamar en caso de sospechar de la aparición del mismo.
Además de confirmar la presencia en Las Gavias, San Fernando, Bocagrande, Castillogrande, El Recreo, Los Abetos, Chipre, Cavipetrol, Urbanización Toscana, Bruselas, Centro Comercial Supercentro Los Ejecutivos y Manga, el EPA reportó que el peligroso animal también apareció en La Plazuela, Pie de la Popa, Centro (Hotel Santa Clara) y Bicentenario.
La alerta se extiende a los municipios de Bolívar, en donde hasta ahora solo hay sospechas, pero no se ha confirmado la presencia del caracol.
Jaime Viana, biólogo investigador y quien trabaja en el área de Gestión Ambiental del Sena, informó de la posible presencia del Gigante Africano en esta población, teniendo en cuenta que limita con el Atlántico, en donde ya se confirmó la llegada del molusco.
“En una vivienda del municipio de Santa Catalina, cerca de la Alcaldía municipal, se halló un caracol con las mismas características. Se tomaron unas muestras y se enviaron a Cardique, para que ellos den la información con exactitud”, aseguró.
Olaff Puello Castillo, director de Cardique, precisó que ha recibido información sobre la presencia del caracol en varias poblaciones de la jurisdicción, pero que hasta ahora solo se ha confirmado en el área rural de Cartagena.
Según Puello Castillo, Arjona y Turbaco, son poblaciones que han advertido la supuesta llegada del caracol, pero la entidad ambiental intensifica la verificación de la información.
CARACTERÍSTICAS• El caracol africano tiene una concha cónica con rayas longitudinales de color marrón oscuro y beige.• Su tronco y cabeza tienen aspecto húmedo, textura gomosa y de color marrón.• Es una especie que puede alcanzar hasta los 30 centímetros de longitud.• En condiciones naturales tiene un promedio de 10 centímetros de longitud.• La concha del caracol es globosa en su parte final y tiene entre 7 y 9 espirales.
RECOMENDACIONES• No mate al animal, se pueden estar afectando especies locales inofensivas y muy parecidas.• Si lo encuentra dentro de la vivienda, limpie muy bien las superficies por donde pudo haberse desplazado. Utilice guantes e hipoclorito de sodio.• Evite el contacto con la baba por parte de adultos, niños y mascotas.para tener en cuenta

