Anunciaron que estarían listas aproximadamente en septiembre de 2016, pero llegó octubre y aún no finalizan las obras del proyecto de playa piloto de Bocagrande. José Ricaurte, director de Distriseguridad, asegura que los trabajos van entre un 85 y 90 por ciento y en un mes estarían concluidos, funcionando para cartageneros y turistas.
Las de Bocagrande son las playas más visitadas del Corralito de Piedra y una de las más visitadas de Colombia, su intervención en los últimos meses consistió en reemplazar torres de salvavidas, construir baños públicos y puestos de atención prehospitalaria.
Además instalaron 27 boyas y 1.754 metros lineales de boyarines, en unos cuatro kilómetros, así como toda la señalización de seguridad respectiva. También redistribuyeron los espacios para dividir los usos en cada zona de la playa. Sin embargo, faltan algunos “acabados”.
“Estamos por recibir eso, con un poquito de atraso en el tema de los acabados, por las lluvias que han estado permanentemente, entonces estamos trabajando ese escenario. Estamos casi para terminar”, explica Ricaurte, quien prevé culminar en un mes.
¿QUÉ VIENE?
El proyecto, materializado con más de 6 mil millones de pesos, recursos girados por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y gestionados por Corpoturismo, además de la construcción de los espacios, contempla otros aspectos.
“En los puestos de atención, estamos coordinando con el Dadis, porque es la entidad que los va a operar, van a poner el personal médico para la atención de la gente en la playa, entonces estamos coordinando con ellos, le vamos a hacer entrega”, afirma Ricaurte.
En algunas de las nuevas garitas, los miembros del cuerpo de Salvavidas de Cartagena ya vigilan las playas y su nueva distribución en el agua, con boyas divisorias de zona de bañistas y de deportes náuticos. Tanto las garitas, como los baños y los puestos de atención cuentan con paneles solares para el suministro de energía.
“En cuanto a los baños, Corpoturismo como que está adelantando algún tipo de análisis para ver cómo sería el sostenimiento de esos baños, es un componente social bastante interesante”, asegura Ricaurte.
Adicionalmente, dentro de la estructuración de reglamentación de playas, corresponde a la Secretaría de Planeación y a la Gerencia de Espacio Público definir cómo va ser la operatividad y control de las demás zonas establecidas en el proyecto de playa piloto. Estas son la zona de servicios, de reposo, activa, de transición, además de accesos y zonas deportivas.
“En Bocagrande ya hay una definición, en el sentido de que las carpas ya están operando, en el tema de las playas de Crespo, si bien hay garitas y tenemos dispuestos salvavidas, estamos esperando que eso se reestablezca que la Secretaría y la Gerencia de Espacio Público hagan algo con eso”, dice Ricaurte.
PIEDRAS EN EL ZAPATO
No han sido entregadas las obras, pero ya se han presentado inconvenientes, unos están siendo y otros ya fueron superados. El más reciente ocurrió el martes. Los amigos de lo ajeno dañaron y robaron una cerradura de uno de los baños.
Los inescrupulosos al parecer intentaron ingresar baño pero no alcanzaron a llevarse algún otro elemento. Ante esto las autoridades hicieron un llamado a cuidar las nuevas construcciones que hacen parte de este atractivo turístico cartagenero.
Por otra parte, uno de los retos es hacer respetar la zona de bañistas, constantemente invadida por lancheros y motos acuáticas, cuatro de estos vehículos fueron inmovilizados por dicha causa, hecho registrado por este medio esta semana.
“La inmovilización ha sido preventiva, pero la directriz es precisamente que a todos aquellos que sigan infringiendo el área destinada para los bañistas, Guardacostas va a seguir haciendo las inmovilizaciones que se dé a lugar”, indica el director de Distriseguridad.
Un impase con deportistas náuticos registrado semanas atrás fue resuelto con una modificación al proyecto piloto que les otorga un espacio de 40 metros para la práctica de sus actividades.
“Ya el tema del maltrato al sistema de boyas se superó. Se alteró ahora con el huracán Matthew que las soltó, entonces los que hizo el contratista fue recogerlas, y se trabaja para reinstalarlas y para reforzar los soportes”, sostiene el jefe de Distriseguridad, entidad que tiene a su cargo el manejo de la seguridad en la playa y de los salvavidas.
PERSONAL CAPACITADO
Desde un comienzo el Distrito sostiene reuniones de socialización y capacitación al personal que labora en esta playa, sobre el proyecto piloto. Recientemente, los carperos recibieron una de estas capacitaciones.
“Dentro del componente social del proyecto, esta semana ya adelantamos la capacitación con el Dadis, en el tema del primeros auxilios con el personal que labora en la playa como tal”, asevera Ricaurte.
“Y próximamente estamos esperando otras capacitaciones por parte del Sena, pero los muchachos tienen que inscribirse y están en ese proceso. Nos comprometimos con eso y les estamos cumpliendo”, agrega.
Si todo marcha como lo describe y prevé el director de esa entidad, en un mes Cartagena estaría estrenando el proyecto piloto que busca convertir a Bocagrande en un modelo de playa a replicar en la ciudad y en el país.




