El mismo lugar donde la comunidad cristiana y católica, políticos y demás cartageneros se reunieron el miércoles de la semana pasada para gritar “no a la ideología de género” fue elegido por la comunidad LGBTI para encender una luz contra el odio y la discriminación sexual.
Hoy miércoles los miembros de la comunidad LGBTI se citaron a las 7 de la noche en la Plaza de la Aduana donde encenderán velas para pedir que se respete a las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans, que han sido víctimas de acoso escolar por tener una orientación sexual e identidad de género diversa.
Las luces se prenderán después de que en el mismo escenario se realice la 'Gran fiesta por la paz', que está pactada para las 5 de la tarde y de la que hace parte la organización Caribe Afirmativo (Lea aquí: Hoy empieza la ‘Gran fiesta por la paz" en Cartagena) .
Las organizaciones sociales que se citaron exigirán que se cumpla la sentencia T-478 de 2015, que ordena al Ministerio de Educación Nacional revisar los manuales de convivencia de las distintas escuelas del país, para acabar con la discriminación en las aulas de clases (Lea aquí: "No va la ideología de género": manifestantes en La Aduana).
“Con esta iniciativa los grupos históricamente discriminados enviaremos un mensaje de amor y paz, y también invitaremos a miles de colombianos a dejar los prejuicios”, afirma el director de Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda.
Asimismo señaló que la intención es rendirle homenaje a los niños, niñas y jóvenes de la región Caribe que se han quitado la vida por la discriminación que han sufrido en sus colegios.
Las luces contra el odio empezaron a encenderse desde ayer en diferentes regiones del país, hoy le toca a Cartagena. El domingo se encenderán las últimas.
“Necesitamos escuelas garantes de los derechos humanos, en donde haya respeto por el que es diferente. No podemos permitir más violencia”, enfatizó Castañeda.
LA PRORAGRAMACIÓNEste evento también se hará este miércoles en la Plaza Alfonso López de Valledupar; en la Plaza del Centenario de Ciénaga, Magdalena; y en la calle 18 número 17-26, en Sincelejo, Sucre. En Barranquilla, mientras tanto, este jueves 18 de agosto se reunirán decenas de habitantes en la Plaza de la Paz, para encender una luz en contra del odio, en contra de cualquier forma de discriminación a las minorías, no solo a los LGBT sino también a las personas discapacitadas, afrodescendientes, indígenas y víctimas del conflicto, que han sufrido de bullying.
Vea aquí el mapa de las luces que se encenderán.
