comscore
Cartagena

Colombia deportó más de 5.800 migrantes irregulares en últimos dos meses

Compartir

Colombia ha deportado más de 5.800 migrantes irregulares en los últimos dos meses, la mayoría de ellos de Haití, informó este miércoles la autoridad migratoria.

"En los últimos dos meses (...) hemos deportado más de 5.800 migrantes irregulares,  personas que han ingresado sin el requisito legal de registro a nuestro país", dijo el director de  Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado.

El funcionario afirmó que la mayoría de deportados son haitianos, cubanos y de  "nacionalidades extracontinentales", como africanos y asiáticos.

Respecto a los cerca de 950 cubanos que se refugian en una bodega de Turbo  (noroeste), municipio que concentra la mayoría de extranjeros que atraviesan el país en su ruta hacia Estados Unidos, Migración Colombia afirmó que sigue a la espera de una orden judicial para  ingresar al lugar y "proceder con el acto administrativo que conllevará a su deportación".

Los cubanos serían deportados a Cuba o al país por cuya frontera ingresaron a  Colombia, en este caso principalmente Ecuador, afirmó Krüger.

"Entendemos la compleja situación que están viviendo estas personas al interior de la  bodega. Nuestro interés siempre ha sido velar por la integridad de las personas, más allá de su  nacionalidad o su condición migratoria", aseguró.

Krüger sostendrá el viernes una reunión en Panamá con autoridades migratorias de ese  país y de Costa Rica, "en la que se buscará implementar estrategias conjuntas que permitan  ponerle freno al tráfico de migrantes en la región", detalla la nota oficial.

La Defensoría del Pueblo organizó un censo el lunes y martes para evaluar la situación  de los migrantes irregulares en el lugar, pero las cifras finales aún no fueron divulgadas.

El organismo indicó en un comunicado que evidenció problemas sanitarios,  hacinamiento, "material putrefacto" cerca de las cocinas, alimentación irregular, factores para el  desarrollo de enfermedades "de importancia epidemiológicas" y menores de edad con bajo peso,  entre otros.

 El pasado 21 de julio nació el primer hijo de migrantes cubanos varados en el albergue  de Turbo. Según dijo entonces a AFP Aliex Artiles, uno de los isleños en la bodega, que fue  prestada por un particular anónimo y en cuyos alrededores había 1.399 migrantes, entre ellos diez  mujeres embarazadas y 28 niños.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News