comscore
Cartagena

Se fortalece mano de obra local

Compartir

El informe del programa Formación para el Futuro de Ecopetrol, en convenio con el Sena y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación indica que en los últimos años, 10.748 trabajadores se formaron y certificaron en diversas áreas.

El convenio, puesto en marcha entre 2010 y 2015, benefició a 5.300 cartageneros y a 5.448 trabajadores más en algunos municipios de Bolívar como Turbaco, Arjona, Cicuco, Mompox y Magangué.

“Al comenzar el proyecto, identificamos, de manera prospectiva, cuáles eran las áreas en las que habría más movimiento de la economía y dónde se iba a requerir mano de obra calificada. El éxito de esa proyección realizada al inicio del programa es evidente en las cifras que muestran que en Cartagena se emplearon el 62% de las personas formadas”, señaló Jorge Bayona, gerente técnico de la Refinería de Cartagena.

Las áreas de formación con mayor participación fueron mantenimiento, administración, sistemas, servicios generales y trabajo seguro en alturas; construcción y seguridad y vigilancia, fueron algunas de las más certificadas. 

En las zonas rurales donde llegó el programa también se desarrollaron 34 proyectos productivos en áreas agrícolas, pecuarias, de procesamiento de alimentos, ambiental y de aguas, turismo, belleza, cocina, tecnologías de la información y comunicación, construcción, electricidad, metalmecánica y soldadura.

“Este convenio atiende a la necesidad de formar a las  personas en el área de influencia donde Ecopetrol realiza algunas actividades, por eso es pertinente esta intervención focalizada”, explicó Jaime Torrado, director del Sena, regional Bolívar.

Sigue la proyección

El Gerente de la Refinería de Cartagena reveló que ya trabajan en identificar los programas de formación necesarios para capacitar a personal que se encargue del mantenimiento y reparación de la nueva refinería.

Asimismo, se construye un ambiente de Trabajo Seguro en Alturas y Espacios Confinados en el Centro para la Industria Petroquímica del Sena en Bolívar,  gracias a la inversión y dotación de equipos realizada por Ecopetrol, que asciende a los $1.600 millones.

“Para tener una mayor posibilidad de inclusión laboral, los ciudadanos deben prepararse y capacitarse. Sí hay oportunidades pero si la gente no está preparada no va a encontrar nada, hay que creer que a través de la formación y de la educación se puede conseguir empleo”, finalizó el Director de la regional Bolívar del Sena. 

Construcción, trabajo seguro en las alturas y servicios generales fueron las áreas de certificación y formación con más demanda. Ilustración.
Construcción, trabajo seguro en las alturas y servicios generales fueron las áreas de certificación y formación con más demanda. Ilustración.
Jorge Bayona, gerente técnico de la Refinería de Cartagena y Jaime Torrado, director del Sena, regional Bolívar. Cristian Agámez.
Jorge Bayona, gerente técnico de la Refinería de Cartagena y Jaime Torrado, director del Sena, regional Bolívar. Cristian Agámez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News