comscore
Cartagena

Motocicletas siguen siendo las mayores generadoras de accidentes en Cartagena

Compartir

“A Cartagena no le cabe ni un carro más”, esta es una de las tantas frases que expresan los cartageneros para referirse a la movilidad de la ciudad y sin duda es una frase bastante certera. 

De acuerdo a los datos proporcionados por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) a Cartagena Cómo Vamos (CCV), durante el 2015, el parque automotor en Cartagena creció en un 12, 7%, lo que equivale a 106.605 vehículos matriculados.

Según los datos del Datt, la motocicleta es el tipo de vehículo que acapara la mayor proporción del parque con 60.327 motos registradas en el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de la ciudad, lo que equivale a 9720 vehículos más con respecto al 2014, sin mencionar que en la ciudad ruedan vehículos matriculados en otros municipios.

Las motos representaron el 57% del parque automotor matriculado en la ciudad, lo que quiere decir que Cartagena está inundada de motocicletas, y más preocupante con una tendencia a la alza.

ACCIDENTALIDAD VEHICULAR EN CARTAGENA

En cuanto a las muertes por accidente de tránsito, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Cartagena Cómo Vamos determinaron que se redujeron un 14% en comparación al 2014. 

Sin embargo, el 2015 fue el año con mayor número de accidentes de la última década con 6.411 incidentes, resaltando que 1.649 de esos accidentes vehiculares involucraron motocicletas, cifra que se mantuvo casi igual al 2014.

Además, 6 de cada 10 atropellos durante el 2015 se dieron a causa de una motocicleta en el cual los conductores de estas mismas y peatones fueron las principales víctimas.

Según las cifras, las horas en que más se registran muertes de este tipo van desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm. El domingo es el día que más se presentan estos casos con mayor continuidad.

Los tipos de accidentes más frecuentes fueron las colisiones con objetos móviles, seguido de los peatones atropellados.

En general, el 63% de los atropellos fueron con motos, el 21% con autos, 7% camionetas, 5% busetas, otro tipo de transporte 2%, van 1%, camión 1%, bicicleta 1%, bus 0% y camperos 0%.

En conclusión, el 2015 dejó un total de 397 atropellos, 410 lesionados y 15 muertes por accidentes de tránsito.

(DATO)

Por aforos vehiculares de la Policía de Tránsito y Transportes, se estima que en temporadas ingresan a la ciudad unos 4.000 vehículos diarios, para un factor mensual de 120.000 vehículos. En días que no son de temporada ingresan unos 2.800 a 3.000 vehículos diarios.

Para determinar el parque automotor que rueda por la ciudad, es necesario disminuirlo teniendo en cuenta las medidas de restricción a la movilidad en taxis, vehículos particulares y motos en los siguientes porcentajes.Taxis: 20%Motos: 50%Vehículos particulares: 20%

Se tendría que el parque automotor que rueda en la ciudad es de 65.765 vehículos aproximadamente.

¿VAMOS MEJORANDO O SEGUIMOS IGUAL ESTE AÑO?

ElUniversal.com.co consultó con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), para conocer cómo van las cifras y según sus informes, en lo que ha corrido del 2016,  van 46 accidentes en la parte urbana y 16 en la rural, para un total de 62, dándose un incremento del 48% en el número de personas fallecidas dentro de la ciudad. Situación que preocupa a todos, debido a que estas cifras pueden aumentarse. Lea aquí: Se disparan los accidentes de tránsito en la zona urbana de Cartagena.

De acuerdo a la entidad, los puntos más críticos de la ciudad con respecto a accidentes son: Mamonal, Avenida Pedro de Heredia, Cuatro Vientos, Bazurto, María Auxiliadora, sector Los Ejecutivos, Avenida Pedro Romero, La Esperanza y la Y de Olaya. 

Las causas de los accidentes siguen siendo las mismas, el 85% se deben a imprudencias de los conductores, omisión a las señales de tránsito, volarse el semáforo, o no realizar la escuadra.

Los sábados y domingos son los días en los que hay más muertos por accidentes de tránsito.

SANCIONES

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), en apoyo con la Policía de Tránsito, este año intensificaron los controles para minimizar los riesgos de accidentalidad en la ciudad.

La infracción más sancionada por el DATT en lo que va de este año es no tener licencia de conducción, con 4.058 comparendos impuestos.

Según la Policía de Tránsito, las cifras se disparan diariamente y son preocupantes. Este es el listado de las principales sanciones que se han impuesto a conductores por no acatar las normas.

No respetar el pico y placa: 4.520Por no tener licencia de conducción: 4.058Estacionar en lugares prohibidos: 3.580Pasarse el semáforo en rojo: 1.939Transitar en sentido contrario a lo estipulado:1.175Conducir a velocidad superior permitida: 796Utilizar sistemas móviles (celulares) mientras se conduce: 566Dejar o recoger pasajeros en cualquier lugar: 522Bloquear una calzada o intersección de un vehículo: 415

La entidad por su parte afirma que la idea no es sancionar, sino que los conductores tomen conciencia que cualquier omisión e irrespeto a las norma de tránsito puede desencadenar en un accidente.

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

Con el objetivo de concienciar a los ciudadanos y conductores sobre el uso responsable y obligatorio de las señales y normas de tránsito para reducir la accidentalidad en la ciudad, el Datt a lo largo del año planea diversas campañas. Lea aquí: DATT lanza campaña "Por una mejor movilidad, no más intolerancia"

Actualmente, está en funcionamiento la campaña Movilidad segura enfocada en los peatones para que utilicen los andenes, los puentes peatonales y las cebras.

Por medio de material lúdico, un grupo de agentes se disfrazan de cebra, burros y mimos para hacerle llegar a la comunidad el mensaje del uso de la cebra y puentes.

La campaña ya se ha tomado puntos críticos de accidentes como Blas de Lezo, La Castellana, Cuatro Vientos, Los ejecutivos, Bomba del Amparo, San pedro y el Centro.

Paralelo a eso, la entidad recorre los barrios de la ciudad con aulas móviles dirigidas a los motociclistas en la cual se les dicta una capacitación de 10 a 15 minutos con tal de prevenir accidentes. 

El Universal
El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News