comscore
Cartagena

¡No más niños ahogados!

Compartir

“Estaba en el trabajo cuando me  llamaron a decirme que mi hija -Mariana- había sufrido un accidente. Aunque la nana sabía de primeros auxilios, no pudo hacer nada. Me dijo: ‘la niña está morada,  no tiene signos vitales, ya no hay nada que hacer’”.

“A Mariana la descuidaron.La profesora del jardín contó a los niños y notó que faltaba uno. Pasaron 25 minutos y mi hija se ahogó en 5.  Recorrieron todo el plantel y no se les dio por revisar en la piscina. Mi vida cambió desde entonces, pasé 4 meses acostada y ya llevo 9 años de duelo”.

La cartagenera Hortensia Espitaleta relató con un brillo en sus ojos el momento más triste de su vida: cuando su primogénita de 2 años, en hechos ocurridos el 15 de enero de 2007, se ahogó mientras se bañaba en la piscina de un jardín infantil, en Bogotá.

Tras 9 años de la tragedia, Espitaleta crea y dirige a Asociación Nacional de Prevención de Ahogamiento de Colombia, Asalvo, para evitar que casos como el de su hija  se repitan.

Según el DANE, Bolívar es el tercer departamento del país en donde más suceden ahogamiento de menores entre 0 y 14 años.

Consciente de esto, Espitaleta llegó al V Simposio Internacional de Actualización en Pediatría 2016, en el Hotel Las Américas, en Cartagena, porque consideró, que “es deber de los médicos pediatras enseñar a los padres las precauciones a la hora de llevar a niños a cuerpos de agua”.

En la piscinaEn esta temporada de vacaciones, Asalvo hace un llamado a los padres de familia, cuidadores y administradores de sitios de recreación, piscinas y hoteles, para que cumplan con las medidas de seguridad en sitios donde haya jacuzzi, spa, bañera, tina de hidromasaje, piscinas, mar, entre otros.

Asalvo aconseja nunca descuidar a los niños cuando estén cerca a la piscina o alguna estructura similar. Además, cuando un niño se pierda en un sitio donde haya un cuerpo de agua, la primera medida es buscarlo en estos lugares. Designar a un “guardián del agua” y turnar este rol con otros adultos, también es una buena herramienta. 

Los padres también pueden enseñarles a los niños cómo avanzar en el agua, cómo flotar y cómo salir de la piscina. Además, de advertirles que se alejen de los drenajes de estanques de piscinas y jacuzzis. Así mismo, Asalvo  recomienda no confiarse de los flotadores, pues no son dispositivos de seguridad.

Si los padres encuentran una tapa de drenaje defectuosa, deben avisar inmediatamente al responsable y evitar el ingreso de niños a la piscina o jacuzzi.

Es importante que los menores usen gorro de baño, en especial si el largo de su cabello es considerable. De igual manera, no deben nadar con collares, vestidos holgados o ni ningún objeto que pueda facilitar el enredamiento mecánico en el drenaje o en cualquier accesorio del estanque.

Aprender a dar Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a niños, puede ser una buena herramienta en caso de accidente. Todas las puertas y ventanas de las casas que permitan el acceso al cuerpo de agua deben permanecer aseguradas, sin olvidar mantener el área alrededor del cuerpo de agua libre de objetos que le permitan al niño escalar la cerca.

¿Y en la playa?La Asociación también recordó las recomendaciones para el mar. Las principales son ubicar los puestos de socorro, identificar las banderas de prevención y sus colores, respetar las advertencias de los socorristas y evitar lanzarse al agua desde los espolones, teniendo en cuenta que son zonas de altas corrientes y remolinos.

Otras sugerencias son: mantenerse siempre en la orilla, mucho más cuando no se es un experto nadador; evitar las corrientes y los baños en el mar mientras haya mal clima; practicar deportes acuáticos sólo en lugares destinados para ello; si se es arrastrado por la corriente, no pierda la calma y haga señales de auxilio, finalmente tenga en cuenta que un teléfono con los números de emergencia siempre debe estar a la mano.

Caso sonado

A raíz de que el niño de 8 años Nicolás Espitia Álvarez, murió ahogado mientras disfrutaba de un baño en una de las piscinas del Hotel Hilton en Cartagena, se creó la ley 1209 de 2008 que reglamenta las normas de seguridad para el uso de piscinas en Colombia.

El  fallecimiento se produjo debido a la rotura de una rejilla de la piscina, lo causó que fuera succionado por un ducto dentro del cual quedó atrapado, en hechos ocurridos el 18 enero de 2007. El millonario proceso judicial que se llevó a cabo en Colombia y Estados Unidos.

Asalvo recomienda que mientras se disfrute en balnearios con niños, se designe entre los adultos a un "guardian del agua".
Asalvo recomienda que mientras se disfrute en balnearios con niños, se designe entre los adultos a un "guardian del agua".
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News