comscore
Cartagena

Nelson Mandela es escrito por niños

Compartir

“El periodismo no trae chismes, como me dijo una señora, se trata de investigar lo que pasa en nuestro alrededor”, es lo primero que expresa Caleth Martínez, habitante del barrio Nelson Mandela, cuando se le pregunta por su participación en el primer taller de periodismo para niños, realizado por la Fundación de Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el apoyo de la Fundación Tenaris Tubocaribe.

El muchacho que cursa sexto grado, continuó explicando la labor de los reporteros: “Si ya el periodista advierte ‘no cojan por esa calle porque por ahí atracan y matan’ y aún así los vecinos pasan por ahí, ya es responsabilidad de ellos, porque ya están informados”.

Caleth dijo que lo que más le gustó fue entrevistar a vecinos del barrio: “Hablé con un compositor de música que gana, como mínimo $200 mil pesos diarios, y me sorprendió que nunca deja de trabajar, solo cuando nos quitan la luz”, afirmó emocionado, al tiempo que señalaba las fotos de su personaje.

Junto a Caleth participaron 45 niños más, de sexto a noveno grado del sector La Vega de Nelson Mandela, en este taller que fue un piloto de la fase de preparación del proyecto del Centro Internacional para el Legado de Gabo, decretado en la Ley 1741 de 2014 que rinde honores al Nobel.

“Esta ley abre el panorama del trabajo de la Fundación por lo que empezamos a trabajar con otros públicos. El taller, más que enseñarles sobre periodismo, lo convierte en una herramienta para promover y mejorar la lectura y la escritura, les ayuda a relacionarse con su entorno y a mejorar su autoestima aprendiendo y creciendo desde el punto de vista personal”, indicó en días pasados Ricardo Corredor, director ejecutivo de la FNPI.

Los niños trabajaron durante un mes en tareas como la reportería, manejo de fuentes, organización de la información, narración y fotografía, con un componente artístico en el que pudieron expresar como se perciben a sí mismos y a su barrio.

“El mapa que somos”

Los niños y jóvenes participantes dibujaron un mapa del barrio, que construyeron entre todos: “Cada uno fue dibujando su parte, su casa, a sus amigos y a ellos mismos. A través de este mapa los niños pueden reconocer el territorio de pertenencia social, la identificación no solo de lugares sino de vínculos”, explicó el argentino Marcelo Franco, director del taller.

De acuerdo con Franco, el mapa les sirvió de herramienta para reconocer los problemas de su comunidad y para descubrir los personajes con historias de vida interesantes, que hacen único su entorno.

“Estos niños comparten con los periodistas profesionales o vocacionales la curiosidad, que es un elemento fundamental para hacer periodismo. Este taller fue una aventura, es un barrio que se presenta con toda las características difíciles y ellos han sido unos reporteros a la altura de cualquier profesional.

“Con los niños se invierte el proceso de la motivación, hay que escucharlos primero, con los adultos, en el rol de docente o entrenador, hay que comenzar hablándoles. Escuchar es el primer paso para que los niños se sientan reconocidos”, señaló el Director del taller.

Francisco Ruiz, director de recursos humanos y desarrollo social de Tenaris Tubocaribe, cuya planta se encuentra en Nelson Mandela, afirmó que “este taller nos favorece a todos, a los niños porque comienzan a entender a su entorno, y nosotros conocemos como se ven ellos en su barrio y como ven a Tenaris dentro de su comunidad y a partir de ahí seguir trabajando en la necesidades del sector”.

Se espera que con la creación del Centro Internacional de Gabo se consoliden los talleres de periodismo dirigido a niños y jóvenes.

Los niños y jóvenes participantes tomaron sus propias fotografías y recolectaron la información sobre su barrio. Julio Castaño.
Los niños y jóvenes participantes tomaron sus propias fotografías y recolectaron la información sobre su barrio. Julio Castaño.
Una de las participantes mientras muestra los conflictos que identificaron en la comunidad. Julio Castaño.
Una de las participantes mientras muestra los conflictos que identificaron en la comunidad. Julio Castaño.
Los participantes hicieron sus libretas de apuntes para hacer la reportería. Julio Castaño.
Los participantes hicieron sus libretas de apuntes para hacer la reportería. Julio Castaño.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News