comscore
Cartagena

EPA da a conocer plan para proteger el arbolado de la ciudad

Compartir

El plan incluye la reforestación urbana, siembra y  mantenimiento de los árboles; educación y capacitación a las comunidades; y seguimiento y monitoreo al estado de las especies.

La estrategia además contempla control a la planta parásita La Pajarita, abono, riego y construcción de un vivero.

En la propuesta que fue presentada este jueves a las comunidades en el barrio Chiquinquirá y que pretende cubrir la baja cobertura de árboles, también va encaminada a realizar talleres con los niños y adultos para que conozcan la importancia y beneficios que brindan las plantas.

MUCHA SIEMBRA

Según el Establecimiento Público Ambiental (EPA), para la siembra de diversas especies de árboles se definieron seis puntos específicos: calles; plazoletas; parques; orejas y áreas comunes para sombrío; lugares “alternativos” como la avenida Santander, malecones; y espacios académicos como escuelas, colegios y universidades.La idea es que las plantas den sombra y frutas, tengan resistencia a la salinidad y  a la sequía; ejerzan control de oleaje y viento,  a parte ser hábitat de fauna.

Para combatir los efectos del cambio climático, también se proyecta sembrar árboles frutales en barrios periféricos, frente a las viviendas. Los lugares pensados hasta ahora son el Centro Histórico y El Cerro de La Popa. El propósito es que las especies vegetales mitiguen y se adapten a los cambios de temperatura y reduzcan el efecto de calor urbano.

La directora del EPA, María Angélica García Turbay, explicó que la finalidad es que la vegetación contribuya a la salud y bienestar de la comunidad, se creen ecosistemas saludables, se diseñen paisajes para la habitabilidad y la integridad cultural, y se habiliten de igual manera espacios de sensibilidad hacia el manejo del agua.

"Tenemos que posicionar a Cartagena como una ciudad líder en silvicultura urbana, donde además se contribuye a la seguridad alimentaria,  a la generación de empleo y al reconocimiento del valor ecológico y social del arbolado urbano", resaltó la funcionaria.

Los ciudadanos interesados en presentar propuestas para mejorar el documento pueden enviarlas a prensa@epacartagena.gov.co. El contenido del plan lo pueden descargar en la página web www.epacartagena.gov.co. 

Para combatir los efectos del cambio climático, también se proyecta sembrar árboles frutales en barrios periféricos, frente a las viviendas. Los lugares pensados hasta ahora son el Centro Histórico y El Cerro de La Popa. //Foto archivo
Para combatir los efectos del cambio climático, también se proyecta sembrar árboles frutales en barrios periféricos, frente a las viviendas. Los lugares pensados hasta ahora son el Centro Histórico y El Cerro de La Popa. //Foto archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News