comscore
Cartagena

Obras en casa que colapsó en Getsemaní tienen aprobación del IPCC

Compartir

Las obras que se realizaban en la casa que colapsó esta mañana en la calle La Magdalena de Getsemaní habían sido aprobadas en septiembre por el Comité Técnico de Patrimonio.

Así lo aseguro Alfonso Cabrera, jefe de la división de Patrimonio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), que se encarga de vigilar y controlar las construcciones en el Centro Histórico.

De acuerdo con Cabrera, la casa había sido reseñada por el IPCC como en mal estado en un estudio realizado hace varios meses, pero al presentarse la propuesta de obra, a esta se le dio vía  libre  (Lea aquí: Se desplomó casa en construcción en Getsemaní y arrasó con dos postes).

EL ACCIONARAnte el incidente registrado esta mañana, los arquitectos e ingenieros de la división de Patrimonio se dirigieron hasta el lugar para inspeccionar lo ocurrido, pero Cabrera señala que no se puede dar un concepto precipitado de lo ocurrido, pues el personal encargado deber realizar los estudios necesarios para determinar si se incurrió en alguna falla y decir con certeza qué generó el derrumbe de la fachada de esta casa de tres pisos que tiene una base colonial y elementos republicanos.

“El IPCC está en proceso de evaluación, en una investigación muy profunda que hay que hacer de lo que ha acontecido.  No vamos a adelantar hipótesis, pues es muy irresponsable que salgamos ya a decir algo, sobre todo porque lo que hay allí es una zona de desastre, de calamidad pública, donde la movilidad tiene que ser solucionada”, sostuvo Cabrera.

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena es enfático en que desde allí no se otorgan permisos de construcción, sino que se aprueban patrimonialmente las obras y se les da seguimiento a las mismas para comprobar que se cumpla con lo determinado por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en su capítulo 8.

NO SE HABÍAN PRESENTADO QUEJASAsí mismo, Cabrera sostuvo que en su dependencia no se habían presentado quejas por parte de la ciudadanía que indicaran que se estaban presentando fallas en la estructura.

“Ahora falta que el constructor nos facilite el resto de la información, que es la licencia de construcción que otorga la Curaduría y todo el tema legal. Tienen que hacer un informe técnico y decir qué fue lo que sucedió, pero nosotros enviaremos a los peritos, ingenieros y arquitectos nuestros, para constatarlo”, agregó.

NUEVA DILIGENCIAEl edificio por ser una obra protegida patrimonialmente debe ser revertido a su estado original, cumpliendo con las normas urbanísticas de la ciudad. Aunque las obras ya estaban aprobadas, ante el panorama que se presentó, se deberá mostrarun nuevo plan de construcción ante el Comité Técnico.

SE CAEN POR LAS LLUVIASEl Jefe de la División de Patrimonio dice que los incidentes de este tipo se presentan con mayor frecuencia cuando hay épocas de lluvias, pues la humedad afecta las obras.

“No es la primera vez que ocurre un hecho como este. Después de varios días de lluvia en el Centro, por la Plaza de los Coches, se nos cayó hace algún tiempo ya un balcón del edifico Torres del Reloj y hemos tenido problemas con cornisas y elementos de balcones, porque en estos periodos en que comienza la lluvia es cuando se caen las cosas”, apuntó.

La casa en construcción se desplomó en Getsemaní y arrasó con dos postes. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
La casa en construcción se desplomó en Getsemaní y arrasó con dos postes. JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News