La directora del Departamento para la Prosperidad Social, Tatiana Orozco De La Cruz, reveló que el gobierno nacional está ad portas de firmar un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el fin de mejorar la infraestructura de las viviendas de 500 familias que viven en pobreza extrema, víctimas del conflicto y madres comunitarias de Cartagena.
La funcionaria hizo el anuncio en el marco del Congreso Nacional de Municipios que se realiza en la ciudad, donde explicó que luego de venir anunciando hace varios años esta intervención, el proyecto de unos 5.500 millones de pesos será una realidad que le mejorará la calidad de vida a esta población que hace parte del programa Red Unidos de la Presidencia de La República.
"Es un tema que ya yo he venido hablando y que de pronto me lo han oído en reiteradas ocasiones, pero que ya hemos logrado liquidar un convenio que se tenía hace varios años y que no se habían podido utilizar los recursos. Este mejoramiento puede incluir habitación, baño, cocina o piso, dependiendo de las necesidades de la familia. Nosotros hacemos la evaluación de ello", enfatizó.
Orozco precisó que en un mes, a través de una convocatoria, se estarían seleccionando los barrios de la ciudad donde se harán los mejoramientos de vivienda.
La Directora del DPS, indicó además que después de tantos años de espera, se construirá la entrada de acceso al barrio Bicentenario, al sur de la ciudad, con una inversión de 3.500 millones de pesos.
"Ya está la plata desde el año pasado. Es una obra que, por la única razón por la que no se ha hecho, es porque el Concejo no ha dado la autorización para que el Alcalde arranque la contratación. Una vez autoricen podemos dar vía libre. Esta es una obra que se está esperando hace mucho tiempo", sostuvo.
CIFRAS
En Cartagena, 53.700 familias pertenecen a Más Familias en Acción, y en Bolívar unas 174.000 hacen parte del programa. En Jóvenes en Acción, hay unos 13.200 jóvenes vinculados, de los cuales 6.724 se han graduado y el DPS les está ayudando a conseguir empleo en la ciudad.
En seguridad alimentaria, la entidad ha apoyado a 9.200 familias cartageneras con la implementación de huertas caseras en los patios, y en generación de ingresos se han beneficiado más de 12.000 personas.
Para este 2016, se proyectan generar 600 empleos y apoyar 480 proyectos de emprendimiento.
REDUCCIÓN DE LA POBREZA
Cartagena fue una de las ciudades de Colombia donde disminuyó el índice de pobreza, que se encuentra por debajo del promedio nacional.
"Estamos ya en 26,2%, esto significa que más de 57.000 personas superaron la pobreza. Se han venido haciendo unos esfuerzos importantes por parte, no sólo del gobierno nacional, sino también del Distrito y la gente, porque esto también es voluntad de ellos, de superarse", apuntó.
En los últimos cinco años, en Cartagena se pasó de una pobreza de 34,2% a 26,2%, y en pobreza extrema, de 6,2% a 4%, es decir, que más de 18.000 personas superaron este factor.
ATENCIÓN A MÁS MUNICIPIOS
Según Orozco, para lograr que cada día más colombianos puedan mejorar sus condiciones de vida, el Departamento para la Prosperidad Social hará una redistribución de los recursos para llegar a más municipios de Bolívar.
"Vamos a hacer una redistribución a los municipios que más lo necesitan. Esto lo haremos a través de la Red Unidos, que es el ejército social del Presidente Santos que visita a las familias en condición de pobreza extrema y ayuda a identificar cuáles son sus necesidades para llevarles la oferta del Estado,", detalló.
Se intervendrán poblaciones como Magangué, donde antes se atendían 1.200 familias y ahora se asistirán a 3.900, y en Santa Rosa del Sur, donde se atendían a 392 y se priorizarán 1.319.
