Vecinos de Bocagrande, de la carrera tercera con quinta, denunciaron supuestas irregularidades en la poda de los árboles que el EPA realiza en esa zona de la ciudad para erradicar la planta parásita conocida como la Pajarita.
Según Adriana Pereira Vega, habitante del sector, los árboles los dejaron sin ramas, quitando no sólo la sombra a los transeúntes y moradores, sino también el nido a muchos pájaros.
“Teníamos unos pajaritos y ellos tenían sus nidos en los árboles, ahora no tienen donde refugiarse. Talaron todos los árboles de una manera horrible que no tienen ni una ramita. Eran el pulmón acá, nos daban sombra para este sol, pero ya no. Preguntamos que si no había forma de quitarle la maleza sin cortar todas las ramas, y nos dijeron que no. Estamos afectados”, aseguró Pereira.
Mar Pay Ltda se defiendeMarcos Payares Ruiz, representante de la empresa Mar Pay Ltda, encargada de las podas y quién lleva más de 48 años trabajando en jardinería y ornamentación de zonas verdes, explicó que algunas plantas están tan infectadas que es necesario dejarlas sin ramas.
“Hay árboles que para poder retirarle la planta parásita quedan desnudos totalmente, prácticamente un esqueleto. La raíz de la Pajarita se le incrusta en la corteza y la única forma que hay de quitarla, es cortando las ramas para que broten nuevos chupones. Lo que se puede retirar con la mano, se hace, pero hay veces que es necesario cortarlas”, apuntó.
En Bocagrande alrededor de 16 árboles se han podado. Ayer se realizó este mismo proceso en el sector del complejo de Raquetas. A unos cuatro árboles entre Robles y Nim, se les extrajo la planta parásita.
Sí están carnetizadosEl Universal pudo constatar que el grupo de ocho personas de Mar Pay que podan sí están carnetizadas y uniformadas, y cuentan con el aval del Establecimiento Público Ambiental (EPA).
