comscore
Cartagena

Niños se preparan para "Volver a Sonreir"

Compartir

Unos 60 niños con paladar hendido, quemaduras, labio leporino y malformaciones congénitas (con problemas funcionales), de edades entre 0 meses y 17 años, se preparan este fin de semana para “Volver a Sonreír”.

Se trata de la XX jornada de cirugía reconstructiva que todos los años realiza el Club Rotario con el apoyo de la Casa del Niño, la organización Healing The Children y la Casa Ronald McDonald, que se sumó este año a la noble causa.

Este 2016 cerca de 500 niños fueron valorados por especialistas de Estados Unidos y otros países como Francia y Brasil- que participan en la campaña como voluntarios- pero sólo 161 fueron pre-seleccionados para ser intervenidos quirúrgicamente.

“Desde el 4 de enero empezamos a hacer la preselección. Básicamente lo que pretendemos hacer son operaciones de cirugía plástica reconstructiva para recuperar la funcionalidad de los niños en sus manos, boca, para que puedan hablar, alimentarse y respirar bien”, aseguró Guillermo del Castillo, presidente del Club Rotario.

“Hoy (ayer) debemos escoger 60 niños, que son los que se van a operar durante los próximos ocho días. Estos que se seleccionen serán los más críticos. Normalmente son niños pequeños de seis meses y un año, hay cierta preferencia por la recuperación de paladar, labio leporino o mano bífida (dedos pegados)”, agregó Del Castillo.

Unos 21 especialistas entre cirujanos plásticos y pediatras participan de la jornada. 18 son de Healing The Children, dos de la Casa del Niño y uno del Club Rotario.

Con la esperanza viva“Tengo la esperanza viva”. Estas son las primeras  palabras que la cartagenera Jackeline Julio Martínez expresa cuando se le pregunta por la cirugía a la que su hija puede ser sometida, si queda seleccionada.  

Melannie, de 7 años, nació con el paladar hendido. Hace 3 años fue intervenida para corregirle ese defecto, pero un mal cuidado de los puntos le impidió una buena cicatrización.

“Ahora voy a cuidarla más para que quede bien. Ella no quiere leer en el colegio porque los niños se burlan de ella porque no habla bien, entonces a ella le da miedo. Espero que todo salga bien”, indicó.

“Cuando ella nació se puso morada. En UCI fue que se dieron cuenta que tenía el paladar así, porque ni las enfermeras se habían percatado”, relató.

Con la ilusión a cuestas y la maleta cargada de esperanza de que su hijo también saldrá favorecido con esta gran campaña, llegó desde Limón, en Cicuco, al sur de Bolívar, Aleyda Guerra Torres.

Su hijo Álvaro, de tan sólo 2 añitos, al igual que Melannie, tiene paladar hendido. Los líquidos y algunos alimentos se le regresan por la nariz.

“Él ya había sido operado en la EPS del labio superior que lo tenía todo abierto. Yo tengo la fé en Dios que todo va a salir bien, estoy tranquila”, afirmó.

SatisfacciónRobert Gilman, cirujano plástico de Healing The Children, quién lleva 18 años participando de la jornada, contó que es lo que más lo llena de esta campaña.

“Mi recompensa es cuando les regreso los niños a las madres después de la operación, y veo la satisfacción de esas mujeres cuando ven a su hijo recuperado. Eso es lo más grande y lo que a mi más me llena”.

Se contempla que la campaña “Volver a Sonreír” que ha beneficiado a casi mil niños de la ciudad y otras regiones del país, se realice dos veces por año.

 

El Dr Robert Gilman, de Healing The Children, valorando a los niños en la Casa Ronald McDonald, en El Prado. //Julio Castaño-El Universal.
El Dr Robert Gilman, de Healing The Children, valorando a los niños en la Casa Ronald McDonald, en El Prado. //Julio Castaño-El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News