Ya no será llamado “antiguo edificio de las Empresas Públicas Municipales”. Desde hoy puede llamársele Centro Administrativo del Distrito, a la edificación de seis pisos que está en la plaza Joe Arroyo, en el Centro Histórico, y que por más de 20 años estuvo en abandono y ruinas.
Ayer se inició en firme la mudanza de dos de las cinco dependencias de la Alcaldía que funcionarán en el edificio, tras las obras de remodelación a las que fue sometido hace ocho meses y para las que la Administración Distrital invirtió más de 5.700 millones de pesos. (Lea aquí: Comenzó la remodelación del edificio de las antiguas Empresas Públicas)
Aunque la inauguración oficial se daría el 29 de diciembre, se informó que desde hoy las secretarías de Infraestructura y del Interior estarán funcionando en el remodelado edificio.
Pese a que no se especificó de quién se trata, se supo que el edificio será bautizado con el nombre de una personalidad de la ciudad, como homenaje por su labor social.La mudanza continúaSegún lo proyectado por el Distrito, en los próximos días, y luego que se perfeccionen detalles pendientes en la infraestructura del sitio, se dará la mudanza de las otras tres dependencias que albergará: secretarías de Planeación, de Hacienda y Control Interno.
“Estas cinco dependencias del Distrito que hoy comienzan a trasladarse al Centro Administrativo, están en arriendo en oficinas dispersas a lo largo de ciudad. Ahora concentraremos las oficinas del Distrito en un solo lugar en el Centro, por lo que tendremos ahorros significativos de aproximadamente 3 mil millones de pesos anuales por concepto de arriendo, y le daremos nueva vida a la administración pública en Cartagena”, dijo ayer el secretario de Infraestructura, Mario Ramos Juliao, durante las labores de traslado.Como nuevoTras la remodelación, el Centro Administrativo del Distrito fue dotado con un sistema completo de aire acondicionado, reconstrucción de piso, impermeabilización de la cubierta, carpintería metálica y en madera, baterías sanitarias, instalaciones eléctricas, cielo raso, entre otros aspectos. La firma de ingeniería Construcciones de Colombia Ltda. (Concol Ltda) fue la que ganó la licitación pública para esta millonaria obra.
Ramos Juliao aseguró que el servicio de vigilancia y aseo para esta edificación está garantizada.
Antes de iniciar las obras, cerca de 30 toneladas de basura, escombros y demás desechos fueron extraídos del edificio, debido a los años de abandono con los que contaba. Encargados de cuidar la edificación han contado que antes de la recuperación del sitio, eran múltiples los roedores y gatos los que usaban el viejo edificio como guarida.



